Unesco
Servicios para los pobres
Panorama general
Banco Mundial
Washington, D.C.
1
© 2003 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial
1818 H Street, N.W.
Washington, D.C. 20433
Teléfono: 202-473-1000
Sitio web: www.worldbank.org
Correo electrónico: feedback@worldbank.org
Reservados todos los derechos.
Diseño de la portada ydel interior: Susan Brown Schmidler.
Fotografías de la portada, de izquierda a derecha: Una enfermera muestra un niño recién
nacido en Rwanda; © David Turnley. Un niño de la calle bebe agua de un grifo en Nueva
Delhi; © Reuters NewMedia/CORBIS. Alumnos de una escuela primaria de Myanmar; ©
Cris Lisle/CORBIS.
Este documento es la versión resumida del Informe sobre el desarrollo mundial, 2004,publicado por Mundi-Prensa Libros, S.A., para el Banco Mundial. El Informe es un
estudio realizado por el personal del Banco Mundial, y las opiniones, interpretaciones y
conclusiones expresadas en él no son necesariamente reflejo de la opinión del Directorio
Ejecutivo de la institución ni de los países representados por éste.
El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos quefiguran en esta
publicación ni acepta responsabilidad alguna por las consecuencias que su uso pudiera
tener.
Derechos y autorizaciones
El material contenido en esta publicación está registrado como propiedad intelectual. Su
reproducción o trasmisión total o parcial sin la debida autorización puede constituir una
violación de la ley vigente. El Banco Mundial alienta la difusión de sus publicacionesy,
normalmente, autorizará su reproducción sin demora.
Los permisos para copiar o reproducir una parte de estos materiales pueden
obtenerse enviando una solicitud con toda la información necesaria a Copyright
Clearance Center, Inc., 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01921, EE.UU.; teléfono:
978-750-8400; fax: 978-750-4470; sitio web: www.copyright.com.
Cualquier otra consulta sobre derechos ylicencias, incluidos derechos
subsidiarios, deberá dirigirse a la siguiente dirección: Office of the Publisher, The World
Bank, 1818 H Street, N.W., Washington, D.C. 20433; fax: 202-522-2422; correo
electrónico: pubrights@worldbank.org.
ISBN 0-0000-0000-0
2
Panorama general
Tengo que ir a buscar agua cuatro veces al día con una vasija de barro de 20
litros. Es mucho trabajo...Nunca he ido a la escuela, pues tengo que ayudar a mi madre
a lavar ropa, para ganar algo de dinero. Nuestra casa no tiene baño. Si pudiera cambiar
mi vida, me gustaría ir a la escuela y tener más ropa.
Elma Kassa, niña de 13 años de Addis Abeba (Etiopía)
Con demasiada frecuencia, los servicios no llegan debidamente a los pobres por
problemas de acceso, de cantidad y de calidad. Pero el hecho deque haya ejemplos
elocuentes de servicios que funcionan satisfactoriamente demuestra que los gobiernos y
los ciudadanos pueden hacer algo más. ¿Cómo? Situando a los pobres en el centro de las
actividades de prestación de servicios, es decir, permitiéndoles supervisar y disciplinar a
los proveedores, teniendo más en cuenta sus opiniones en la formulación de políticas y
ofreciendo mayoresincentivos para que los proveedores ofrezcan servicios a los pobres.
La ausencia de enfermedades y la superación del analfabetismo —dos
instrumentos primordiales para que los pobres puedan salir de la pobreza— continúan
siendo objetivos inaccesibles para muchos. El crecimiento económico es, sin duda,
necesario para acelerar el progreso del desarrollo humano, pero no suficiente. Para lograr
unaintervención en mayor escala, se necesitará un aumento considerable de las
aportaciones externas y una utilización más eficaz de todos los recursos, tanto internos
como externos. Cuanto más productivos son éstos, más convincentes resultan las razones
para aumentar su cuantía. Por otro lado, los recursos externos pueden representar un
fuerte apoyo a los cambios en las prácticas y políticas con...
Regístrate para leer el documento completo.