unhkiuo

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2013
El autor y su época.
1.1.contexto histórico
Mary Wollstonecraft Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en la ciudad de Londres, Inglaterra y falleció mientras dormía el 1 de febrero de 1851.
1.2.biografía
Mary recibió una educación privada, que complementó al entrar en contacto con el círculo de intelectuales amigos de su padre. Publicó su primer poema a los diez años. También compartía consu padre una actitud crítica respecto a las instituciones sociales como el matrimonio, y de su madre heredó una gran fuerza de carácter. 

En 1814, a los dieciséis años de edad, Mary el país con el poeta Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza. Contrajeron matrimonio en 1816.
En la noche del 16 de junio de ese año, MaryShelley asistió con su marido a una reunión con Lord Byron y otros escritores y amigos, en una casa en las afueras de Ginebra. Encerrados en la casa debido a una tormenta, para entretenerse leyeron cuentos de terror. Lord Byron propuso que cada uno escribiera una historia de terror como una apuesta; el ganador sería quien produjera la obra más terrorífica. Mary aceptó el reto.
Inspirándose en unsueño, se dedicó a escribir lo que llegaría a ser uno de los clásicos de la literatura de terror, y en el año 1818 se dio a conocer al público su novela Frankenstein. Algunas pensaron que su esposo era el verdadero autor del libro, pues no podían creer que una mujer de sólo 21 años de edad pudiera escribir una obra de horror semejante. El libro consiguió un éxito inmediato. 
En 1818 los Shelley seestablecieron en Italia. En 1822 su esposo Percy falleció en un naufragio en la Bahía de Spezia. Este sufrimiento provocó un aborto peligroso para la salud de Mary. De todos sus hijos, solamente el pequeño Percy Florence sobrevivió a la infancia. 
Mary regresó en 1823 a Inglaterra, determinada a evitar un segundo matrimonio. Se dedicó al bienestar y la educación de su hijo, y a continuar sucarrera como escritora. Ninguna de sus obras posteriores llegó a alcanzar el éxito que había obtenido Frankenstein, pero forman una colección de innegable valor.
2.Frankenstein.
2.1.Argumento
Víctor Frankenstein es un hombre cuya dedicación es la medicina. Su obsesión por la vida del ser humano conlleva a que cree un ser monstruoso. Al ver tal creación se asusta y huye horrorizado. El monstruo sesiente solo y desgraciado y promete venganza a su creador. Él, le pide a Víctor que le cree una compañera. Víctor accede a la petición, pero sus remordimientos son tan fuertes que al final decide destruirla antes de darle vida. El monstruo cumple su venganza con la muerte de su mejor amigo y de su esposa, Elisabeth. Víctor desdichado persigue al monstruo hasta el fin del mundo. Finalmente muereen un barco que lo recoge de entre el hielo del Ártico y el monstruo se presenta allí narrándole al capitán del barco su historia y le confiesa que tras haber muerto Víctor haría una hoguera y moriría en ella.
2.2.Temas
Creo que el tema es la dualidad moral, el dilema entre el bien y el mal, lo bello y lo repugnante, y la importancia de los sentimientos y de los deseos de todo ser humano; Víctorquiere satisfacer su necesidad de darle vida a lo inerte, el monstruo solo quiere alguien que le comprenda y que le dé su amor y al ver el rechazo de los humanos le invade el odio hacia su creador. Ahí se puede observar un enfrentamiento de sentimientos y el egoísmo del ser humano, (de Víctor en el caso de la novela) al querer crear algo sin pensar en las consecuencias de ello y una vez creado,destruirlo sin tener compasión y sin pensar en los sentimientos de aquel ser. Todo esto queda reflejado en un estilo de ciencia-ficción dentro de la novela gótica.
2.3.Personajes
Personajes principales:
Victor Frankenstein: Apasionado por los avances científicos, se muda de Ginebra a Inglaterra para continuar sus estudios y llevar a cabo sus investigaciones sobre la vida humana. De carácter...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS