Unidaad4

Páginas: 12 (2942 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades


















Cárdenas Alatorre Susana Esmeralda 1°B Turno Matutino
Derecho Romano
Lic. Miguel Angel López Alba

Unidad 4. EL SUJETO DE DERECHO
4.1. CONCEPTO DE PERSONAS
Para el Derecho, "persona" es todo ser capaz de tener derechos y obligaciones. Kelsen en su "Teoría pura del derecho" considera a la persona como: centro deimputación de derechos y obligaciones. La palabra Persona proviene del verbo personare (de per- por y sonare- producir sonido), que en latín significa producir sonido.
La palabra Persona designaba a la Mascara o careta con la que los actores de teatro Griegos y posteriormente los Romanos cubrían su rostro en escena para dar impresión a la expresión, de los trágico o lo cómico, según el rol que debíaninterpretar. Sin embargo, el verdadero sentido de la palabra tiene que ver con la ampliación de la voz a través del eco que producía la máscara o careta. Curiosamente esta manifestación cultural es retomada en el ámbito jurídico para señalar al individuo que actuaba en el medio social, conforme a Derecho.
En el Derecho Romano la persona puede ser de dos clases: 1) Personas físicas y 2) Personas moraleso jurídico colectivas.
Las Personas físicas: llamada también jurídica individual.- En Roma no todo ser humano era considerado como persona. Para tener una personalidad plena era necesario reunir tres elementos o status (estatus); éstos eran:
Statutus Libertatis.- ser libre y no esclavo;
Status Civitatis.- Ser ciudadano Romano y no extranjero (peregrini)
Status familiae.- Ser independientes de lapatria potestad
Estos tres elementos configuraban la idea de persona reconocida como tal por el Derecho en Roma. La pérdida de alguno de ellos traía como consecuencia una disminución en la personalidad; una Capitis deminutio.
Las personas libres podían ser ciudadanos romanos o peregrinos según poseyeran o no la ciudadanía, situación que después de la libertad era la más preciada.[1] También eranpersonas libres: los ingenuos y libertinos. Ingenuo cuando el individuo nació libre; libertino por haber salido de la esclavitud.
La personalidad en Roma comienza con el nacimiento[2]y termina con la muerte; pero se llegó a considerar que el producto concebido pero no nacido (nasciturus), debería ser tomado en cuenta con el fin de garantizarle ciertos derechos que adquiriría con su nacimiento,creándose una ficción que consideraba al hijo concebido como si ya hubiera nacido siempre y cuando naciese con vida. Esto tiene importancia sobre todo por cuestiones hereditarias.
En cuanto a que son personas consideradas en la familia Romana: Los sui iuris (que dependen de ellos mismos, como lo es el paterfamilias); Los alieni iuris (bajo la potestad de un jefe, como lo es un hijo de familia).
4.2. ELESTATUS LIBERTATIS Y LA ESCLAVITUD
La esclavitud es aquella institución jurídica por la cual un individuo se encontraba en calidad de una cosa (res) perteneciente a otro, quien podía disponer libremente de él como si se tratara de cualquier objeto de su patrimonio. Se trata de seres humanos en un estado de degradación jurídica. En el Derecho romano se da el nombre de Potestas a la autoridad queejerce el amo sobre ellos.
Es el Derecho el que despoja de capacidad jurídica al esclavo; éste conserva su personalidad natural que de hecho le permite comportarse en la vida como los hombres libres. Esta vacilación en el tratamiento jurídico de los esclavos se manifiesta también en una curiosa cita de Ulpiano: "dentro del ius civile, los esclavos no son considerados como personas; pero enel derecho natural, todos los hombres son iguales".
Al respecto, el Ius honorarium ocupaba una posición intermedia en éstos extremos, considerando al esclavo otorgándole algunos derechos.
Las guerras contra Cártago ofrecían muchos vencidos, en consecuencia, darían a roma innumerables esclavos, que si bien no fueron considerados como personas, su presencia se manifestaba en algunos aspectos de la vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS