UNIDAD 1 AGRO
CENTRO UNIVERSITARIO SAN MARCOS
EXTENSION MALACATAN
TECNICO EN PRODUCCION AGRICOLA
AGROMETEOREOLOGIA
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Ing. Agr. ELMER NAVARRO
UNIDAD 1. IMPORTANCIA Y CONCEPTOS DE LA AGROMETEOROLOGÍA
1.1 HISTORIA DE LA AGROMETEOROLOGÍA
Los seres vivos, en su proceso evolutivo, se han adaptado al medio atmosférico a tal punto que éste ha llegado aconstituir un límite en su reproducción. Desde que inventó la agricultura hace 10,000 años, el hombre llegó a conocer la influencia del comportamiento de la atmósfera (tiempo atmosférico) en la producción. Esta relación tan directa entre cultivo y tiempo estuvo siempre presente en la mente del agricultor, aun antes del acelerado desarrollo científico y tecnológico de los últimos años, que hacontribuido al mejoramiento genético, nuevas prácticas de siembra, industrialización, etc.
Esa etapa de avance ha hecho que la influencia atmosférica se diluya ante los enormes incrementos en la producción; pero no por ellos las plantas dejan de reaccionar ante el tiempo. El conocimiento de esas reacciones consolidará una agricultura científica, orientada hacia una mayor y más segura producción.
Losantiguos pueblos ya relacionaban el tiempo y el clima, con la producción de alimentos, de una manera intuitiva, y dejaron plasmados estos conocimientos en canciones, leyendas y sobre todo refranes. Sin embargo, la moderna agrometeorología comenzó con el invento de los primeros instrumentos meteorológicos.
Por los años 1,730, Reaumer comenzó con su estudio de las relaciones entre los cultivos y lastemperaturas. Sin embargo, una verdadera agrometeorología necesitaba del descubrimiento de las relaciones entre los elementos del tiempo y el proceso fisiológico en las plantas. Algunos descubrimientos de importancia han sido:
El fotoperiodismo, descubierto por Garner y Allard, en 1,919, consiste en la respuesta de las plantas a la desviación de la luz en relación con el crecimiento reproductivo.También se trabajó con el fenómeno relacionado del termoperiodismo.
En 1,935, Lysonllo amplió la idea de Hleb’L en 1,918, y postuló la teoría del desarrollo de las fases. Se estableció la diferencia entre crecimiento y desarrollo y se enfatizó las respuestas diferentes en las varias fases del ciclo de vida.
En 1,949, Went desarrollo el Fitotrón, cámaras en las que se puede controlar la luz temporal y lahumedad. La obra realizada por este aparato ha tenido su gran impacto en las tareas de la agrometeorología moderna.
En la década de los 50 han sido utilizados los Radiosotopos en el estudio de la fisiología de las plantas.
También la agrometeorología ha aprovechado el desarrollo paralelo de otras ciencias biológicas y físicas especialmente de la electrónica con el desarrollo del instrumentalmicro-meteorológico que permite un mejor conocimiento del medio ambiente.
El incremento un poder de cálculo de las modernas computadoras ha permitido una prueba más rápida y eficaz de modelos matemáticos relacionan el comportamiento de los motivos con los elementos del tiempo.
El análisis de los elementos del clima para zonificación agroclimática no ilustra obstáculos, pueden verse más errores encantidades de datos en un tiempo real.
Una nueva fuente de datos se verifica en la utilización de sensores remotos sobre todo por medio de satélites (Landsat). La investigación en este aspecto es muy intensa y después de la solución de muchos problemas, se podrá constituir en un valioso instrumento de la agrometeorología, en el pronóstico de cosechas, combate de plagas y enfermedades.
Laagrometeorología es una ciencia, nacida hace alrededor de 60 años a partir de la climatología; a partir de los 50´s se desarrolló hasta convertirse en una ciencia independiente.
Sin embargo a la agrometeorología se le ha aplicado la etiqueta tradicional de ser poco práctica; lo mismo le ha sucedido a la mayoría de las ciencias en sus inicios. Irónicamente, nada es más práctico en la agricultura que la...
Regístrate para leer el documento completo.