UNIDAD 1 politica
POLITICA.
¿Qué es la política?
“Política” es un término difícil de definir, o que puede tener múltiples significados: el arte de gobernar, elpoder, etc.
Se llama política a las decisiones que son obligatorias para los miembros de una comunidad (el estado), lo que son pasibles de recibir una sanción en caso de no hacerlo.
Según Weber todos hacemos política. Esto se diferencia deltérmino “político” que es aquel que hace de la política su forma de vida. Hay dos clases de políticos:
1)El que vive DE la política: su forma material de subsistencia proviene de la política.
2) El que vive PARA la política: hacen de la política una forma de vida, que sienten pasión por aquello que hacen. Según Weber se necesitan más políticos de este tipo.
Se pueden dar 3 enfoques de la política:
•POLITY ESTRUCTURA POLITICA: forma y organización, territorio, población, instituciones y actores políticos.
• POLITICS ACCIONES POLITICAS: cómo se accede, distribuye, ejerce y transmite el podes y cuáles son sus límites.
• POLICY RESCULTADOS POLITICOS: contenido y efectos de las políticas públicas.
CIENCIA POLITICA.
¿Qué es la ciencia política?
Según Bobbio
◘ Ciencia Política en SENTIDO AMPLIOes cualquier estudio sobre lo político conducido con sistematicidad y rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos.
- Es prescripta (debe ser)
◘ Ciencia Política en SENTIDO ESTRICTO es una orientación de los estudios sobre lo político que intenta utilizar, en la medida de lo posible, el método de las Cs. Naturales. Se da este cambio a partir de 1950.
- Va a describir (ser)
Ladiferencia entre ambas es que la CP en SA no le interesa el método, se mezcla con otras disciplinas como la filosofía, historia, derecho; en cambio la CP en SE utiliza el método de las Cs. Naturales.
Campos temáticos de la ciencia política.
1) Teoría política: estudio del pensamiento políticos
2) Política comparada: análisis comparado de instituciones.
3) Institucionalismo: Estudio de las institucionespolíticas.
4) Opiniónpública: estudio de las tendencias políticas, imagen de los políticos, etc.
5) Relaciones internacionales.
UNIDAD 2
ESTADOPARA WEBER
¿Qué es el estado?
El estado es aquella comunidad humana que en un territorio determinado reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima. Monopolio de la violencia significa que ningún otro puede ejercer violencia y cuando sehabla de legítima es porque se basa en la racionalidad legal.
La legitimidad: son las razones de obedecer la dominación. Hay diferentes tipos:
Carismática: Se habla de una persona con determinadas características “sobrenaturales” o “sobrehumanas” en la personalidad de una persona, que en consecuencia se califica como jefe, guía o líder.
Tradicional: En este tipo no hay búsqueda de laargumentación, se obedece porque siempre se hizo asi. Se trata de mandos heredados de tiempos lejanos, como los reyes.
Racional legal: Es el tipo de dominación propio del estado moderno. Es la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. (autoridad legal).
¿Qué es la acción?
• La ACCION es una conducta humanasiempre que tenga un sentido dado por el mentor.
• La ACCION SOCIAL: van a ser hechas en sentido y referencia hacia otro. Estas pueden ser:
o Afectivas: el motor que impulsa la AS es el afecto, la simpatía, el agrado, etc.
o Tradicionales: están impulsadas por la tradición.
o Racionales: están orientadas a un cálculo de costo/beneficio. (Toda acción tiene un costo)
• Las RELACIONES SOCIALES: son lasucesión consecutiva de acciones sociales. Se pueden dar en el caso de poder o dominación.
1) PODER: es la posibilidad de que un individuo o grupo de individuos impongan su voluntad en una relación social aun en contra de la voluntad de los otros, cualquier sea el fundamento de esa probabilidad y aun en contra de toda resistencia.
2) DOMINACION: se va a generar la probabilidad de encontrar...
Regístrate para leer el documento completo.