Unidad 1
La Productividad es la relación entre cierta producción y ciertos insumos. La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado. Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para lograr determinados niveles de producción.
El concepto de productividad implica la interacción entre los distintos factores del lugar detrabajo. Mientras que la producción o resultados logrados pueden estar relacionados con muchos insumos o recursos diferentes, en forma de distintas relaciones de productividad, cada una de las distintas relaciones o índices de productividad se ve afectada por una serie combinada de muchos factores importantes.
Estos factores importantes incluyen la calidad y disponibilidad de los insumos, la escala delas operaciones y el porcentaje de utilización de la capacidad, la disponibilidad y capacidad de producción de la maquinaria principal, la actitud y el nivel de capacidad de la mano de obra, y la motivación y efectividad de los administradores. La forma en que estos factores se relacionan entre sí tienen un importante efecto sobre la productividad resultante, medida según cualquiera de los muchosíndices de que se dispone.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Productividad: es la relación entre los insumos y los beneficios de operar un proceso. Los insumos pueden ser dinero, mano de obra, tiempo, etc. y los beneficios pueden ser número de productos, dinero, etc. Con el propósito de ser congruentes, los insumos y los beneficios suelen traducirse a dinero. Es el grado de rendimiento con que se empleanlos recursos para alcanzar los objetivos predeterminados
Producción: está relacionada con la actividad de producir bienes y/o servicios.
Eficiencia: es la relación entre la producción real de un sistema y su capacidad de diseño. Es el cociente de los beneficios reales obtenidos entre los beneficios estándar esperados.
Eficacia: Es una medida normativa del logro de los resultados. Puede medirse enfunción de los objetivos logrados. Se refiere a la capacidad de una organización de satisfacer una necesidad social mediante el suministro de bienes y servicios
Efectividad: Se entiende por efectividad el logro de los resultados propuestos en forma oportuna. Es el óptimo empleo y uso racional de los recursos disponibles (materiales, dinero, personas), en la consecución de los resultados esperados.Es la conjunción de eficacia y eficiencia. Se le define como la óptima relación existente entre los productos, servicios o resultados alcanzados y el uso que se hace de los recursos.
Ejemplos de eficacia y eficiencia:
El equipo de Colombia venció al de Brasil con once jugadores. Eficiencia.
Este alcalde hace obras sí o sí. Eficacia.
La empresa B logra recoger toda la basura de la ciudad con 100trabajadores. B es empresa Eficaz.
La empresa A logra recoger toda la basura de la ciudad con 80 trabajadores. A es empresa Eficiente.
Normalmente los eficientes son igualmente eficaces, pero no al contrario. Esto porque al ser eficiente se es también eficaz, pero siendo eficaz no se es eficiente porque no se ahorró recursos.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A NIVEL INDUSTRIAL
Productividadparcial es el cociente de los beneficios entre una clase de insumo. Por ejemplo productividad de mano de obra, productividad de capital, etc
Productividad total es el cociente de los beneficios totales entre la suma de todos los insumos.
EJEMPLOS PRODUCTIVIDAD PARCIAL Y TOTAL
1. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa LITOPLAS S.A., dedicada a la colocación de falsostechos, si sus 30 trabajadores trabajan cada uno 2.100 horas al año poniendo un total de 300.000 m2.
La productividad del factor trabajo es:
2. La empresas BANCER, situada en Santa Marta, se dedica al cultivo de Algodón para exportación. Se dispone de los siguientes datos:
Datos empresariales
BANCER
Superficie para el cultivo (ha)
27
Precio de la Hectárea (US$/ha)
2.500
Nº empleados
30
Horario...
Regístrate para leer el documento completo.