Unidad 3 Formulacion Y Evaluación De Proyecos
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Unidad 3 : Estudio de la Factibilidad Técnica
Viabilidad o Factibilidad de
Proyectos
•Ante la decisión de invertir tenemos:
•Tomador de la decisión
•Variables controlables
•Variables No controlables
•Iniciativas para resolver la problemática
•Dado esto, debemos considerar los siguientes
estudios de viabilidad o Factibilidad:
•En adelante nos centraremos enla viabilidad
Económica de los Proyectos
¿Qué rol juega la viabilidad o
Factibilidad
económica
de
un
• Busca identificar con la mayor precisión posible los
costos, beneficios e inversiones propias del proyecto,
Proyecto?
•
•
•
•
para analizarlos y determinar la conveniencia económica
de llevarlo a cabo.
Se puede estructurar este proceso en 3 subprocesos o
etapas:
Formulación: identificación decostos, beneficios e
inversiones
Preparación: elaboración de los flujos de caja.
Evaluación: calcular rentabilidad, análisis de sensibilidad,
riesgos.
Formulación
•
Estudio de Factibilidad.-Sirve para recopilar datos
relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base
a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio,
desarrollo o implementación.
•
objetivo de un Estudio deFactibilidad.
•
•
1.- Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
2.- Cubrir las metas con los recursos actuales en las
siguientes áreas.
•
•
•
a). Factibilidad Técnica.
b).- Factibilidad Económica.
c).- Factibilidad Operativa.
“Cadena de Valor”
Valor agregado
El concepto de valor:
Los clientes compran
productos y
servicios para que les
resuelvan
tareas funcionales y/o
emocionales
CADENADE VALOR
DE MICHAEL PORTER
Michael Porter nació en 1947
Es un académico estadounidense
que se centra en temas de
economía y administración de
empresas.
Introdujo el concepto del
análisis de la Cadena de
valor para crear y sostener la
ventaja
competitiva de una empresa.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
Según Porter, el negocio de una
empresa es aquel que resulta de
su cadena de valor.Las cadenas del valor son muy
diferentes entre empresas del
mismo sector; las diferencias entre
las cadenas del valor de los
competidores son una fuente clave
de la ventaja competitiva.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
?
¿Qué es?
Es una herramienta para
analizar todas las actividades de
una empresa.
Es un modelo que clasifica y
organiza los procesos de una
empresa con el propósito de
enfocarlos programas de
mejoramiento.
CADENA DE VALOR
DE MICHAEL PORTER
?
¿Para que
sirve?
Permite identificar y analizar
actividades estratégicamente
relevantes para obtener alguna
“ventaja competitiva”
Sistema de Valor
Cadena de
valor de los
proveedores
Cadena de
valor de la
Empresa
Cadena de
valor de los
canales
Cadena de
valor de los
clientes
Cadena de Valor
Adquisiciones
Cadena deValor
Actividades de Valor: son las actividades distintas físicas y
tecnológicamente que desempeña una empresa.
• Las actividades primarias son las implicadas en la creación
física del producto y su venta y transferencia al comprador, así
como asistencia posterior a la venta.
• Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias
y se apoyan entre sí. La infraestructura apoya a la cadenaentera.
Margen: es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de
desempeñar las actividades de valor.
Subdivisión de la cadena de valor
Infraestructura de la Empresa
Administración de los recursos humanos
Desarrollo Tecnológico
Adquisiciones
Logística
de
Entrada
Operacione
s
Adm. de
Mercadeo
Logística
de
Salida
Publicida
d
Adm.
Fuerza de
Ventas
Mercadeo
y
Ventas
Operació
nFuerza
de Ventas
Servici
o
Boletines
Técnicos
Promoció
n
Tipo de cadena de
valor
•
Cadena de valor dentro de la empresa
•
Cadena de valor afuera de la empresa
Cadena de valor dentro de la
empresa
El cuello de botella
•
Es el recurso con menor capacidad en el
proceso
•
En ese momento es la restricción que
determina la capacidad de toda la
planta
•
•
Tiene altos inventarios por...
Regístrate para leer el documento completo.