Unidad 6 Lecci n 2
Comunicación y otras disciplinas
Título: Comunicación oral y otras disciplinas
Objetivos:
Al finalizar el estudio de la lección el estudiante:
Establece la relación que existe entre la comunicación y el teatro.
Integra la clase de Español con las Bellas Artes.
Comprende como los talleres de dramatización mejoran la comunicación
oral y escrita.
Contenido
Los cambios enla sociedad nos obligan a incorporar técnicas y métodos
innovadores que llamen la atención de nuestros estudiantes. Una estrategia muy
efectiva y recomendada es la integración curricular con otras materias. En el caso
de la materia de español es fácil integrar con: Historia, Salud y Bellas Artes entre
otras.
La integración curricular consiste en la forma en que se organizan los contenidos
temáticosdel currículo en actividades que favorecen la globalización de los
saberes. Se pretende superar la separación por asignaturas de las áreas del
conocimiento, la fragmentación de los aprendizajes, de manera que el
aprendizaje sea funcional. (Águila V, 2002)
Una alternativa de integración en la clase de español es con el teatro. La
expresión dramática comienza desde la niñez cuando los niños imitana los
adultos. Dramatizar es vivir, experimentar con la vida misma. Los jóvenes están
expuestos a la dramatización en la radio, la televisión, el cine, en grabaciones y en
discos.
La dramatización en el aula, siempre que se relacione al mundo de los estudiantes
tiene gran valor, ya que le permite participar activamente. Puede ser de mucha
utilidad para la enseñanza de materias como: Historia,Ética, Geografía etc. Es un
recurso que potencia la creatividad en los estudiantes y sobre todo favorece la
comunicación oral y escrita.
La dramatización se fundamenta en el uso del lenguaje integral en la sala de
clases. El lenguaje integral postula que los estudiantes deben hablar de las cosas
que necesitan entender. A la hora de escribir, recomienda que lo hagan sobre sus
propias experiencias,para que luego puedan compartirlas con otros. Promueve la
lectura para informarse y manejar la palabra impresa. Enseña el lenguaje como un
todo, porque aprendemos del todo a las partes.
La dramatización motiva a los estudiantes a usar la comunicación oral y escrita. A
través del diálogo, elemento fundamental de la creación dramática, el estudiante
pone en función esa comunicación oral y escrita. Laesencia del diálogo
reside en el intercambio y en lo reversible de la comunicación. En toda obra
teatral al igual que en el salón hay un acto de comunicación, en donde hay un
emisor, un mensaje y un receptor.
Al dramatizar la vida se convierte en fuente inagotable de temas. Al hacerlo, el
estudiante logra captar un mensaje y a su vez, puede expresar primero oralmente
y luego por escrito, todo unmundo que antes creía desconocer.
Los resultados son significativos cuando se trabaja la dramatización como
estrategia de enseñanza para mejorar la redacción. Para esto se desarrollan
talleres de dramatización , que pretenden que los estudiantes sean conscientes
de su realidad y de la relación entre ella y el mundo que le circunda. Los talleres
tienen como base inicial la improvisación. Este recursoteatral busca que el actor
o la actriz represente una acción imprevista, no estudiada de antemano,
espontánea y que se inventa a través de la acción misma. Al improvisar los
estudiantes utilizan el diálogo de forma espontánea.
Se recomiendan tres tipos de talleres para desarrollar la comunicación oral y
escrita.
El primer taller es el de la redacción de diálogos. Comienza con la lecturadramatizada de una pieza de teatro que presente una situación cotidiana. Por
ejemplo, una situación en donde se presenten problemas de comunicación. Se les
pide a los estudiantes que mencionen por escrito y luego oralmente las
características de los personajes. A través del diálogo, los estudiantes pasan a la
descripción escrita de los rasgos distintivos de los personajes. Luego se les pide
que piesen...
Regístrate para leer el documento completo.