Unidad5

Páginas: 17 (4227 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
UNIDAD 5

MÉTODOS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
OBJETIVO
El alumno reconocerá la existencia de dos métodos básicos para el registro
de operaciones: manual y electrónico.
Distinguirá las características de cada uno de los métodos.
Reconocerá los diferentes sistemas que integran los sistemas manuales.
Realizará la comparación entre los dos métodos, tomando en cuenta sus
ventajas ydesventajas.

TEMARIO
5. MÉTODOS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
5.1 MÉTODOS MANUALES
5.1.1 Método de diario
5.1.2 Método tabular o columnar
5.1.3 Método centralizador
5.1.4 Método de pólizas
5.2 MÉTODOS ELECTRÓNICOS

2

MAPA CONCEPTUAL

Métodos de registro de operaciones

Métodos manuales

Métodos
electrónicos

Diario

Tabular

Centralizador

Pólizas

INTRODUCCIÓN
A lo largo de este proyecto, seha hecho el registro de operaciones en
diferentes formatos: en el rayado diario y los esquemas de mayor; sin
embargo, el uso de estos medios tienen un carácter meramente didáctico.
En esta unidad se pretende mostrar al alumno los sistemas de registro de
transacciones económicas existentes, expresar las características e
implicaciones que cada uno de ellos posee y concientizar acerca del uso deaquel que logre satisfacer las necesidades de información y control de la
entidad económica.
“La información financiera va dirigida a externos y debe tener como
características fundamentales: La utilidad y confiabilidad.1
La utilidad de la información se refiere a la particularidad de poder
adecuarse al propósito del usuario, de acuerdo con su contenido informativo,
y la oportunidad con que seregistre.
Se entiende por oportunidad, el hecho de que la información llegue a los
usuarios cuando éstos deban tomar decisiones. Se dice que “la oportunidad
por sí misma, no puede hacer relevante la información, pero una falta de
oportunidad puede sustraer a la información alguna relevancia”.2
La confiabilidad en la información es la característica por la que es
aceptada y utilizada por el usuariocuando éste necesita tomar una decisión.
Los métodos de registro se clasifican en manuales y electrónicos, aunque
vale la pena mencionar que en ambos casos se necesita de la intervención
manual; sin embargo, los primeros netamente son realizados gracias a la
participación del hombre, en tanto que en los electrónicos se hace mediante
una máquina, con la participación obvia del ser humano.
Las empresassiempre han tenido la necesidad de llevar un control de
sus operaciones, para poder así generar información oportuna, pero ante el
incremento en los volúmenes de las operaciones los sistemas manuales se
han vuelto insuficientes provocando atrasos en el control y por ende un poco
grado de oportunidad.

1
2

Boletín A-1, Comisión de Principios de Contabilidad, Instituto Mexicano de ContadoresPúblicos.
Romero López Javier, Contabilidad Intermedia, p. 3.

5.1 MÉTODOS MANUALES
El procesamiento de datos manual se lleva a cabo en libros de contabilidad,
y su captación se realiza mediante la escritura en documentos, utilizando
pluma o lápiz.
El almacenamiento de los datos se hace también de forma manual;
asimismo, los cálculos pueden hacerse mediante el uso de un elemento
mecánico o electrónico(calculadora).
El procedimiento manual ofrece flexibilidad en su proceso, es de fácil
adaptación, pero presenta una gran desventaja: suele ser rutinario, acepta la
posibilidad de cometer errores y es muy lento.
A fin de eliminar estas desventajas y agilizar el registro, los sistemas
manuales han sufrido adaptaciones, dando origen a cuatro métodos, a
saber:

5.1.1 Método de diario
Es el método deregistro más antiguo, se conoce como diario continental, y
como ya se estudio, consiste en registrar las operaciones de una entidad en
forma cronológica en un libro que debe estar empastado y debidamente
foliado; enseguida, y también diariamente, se debe efectuar el pase al libro
mayor, clasificando la información y generando los saldos de cada una de
las cuentas, lo que finalmente da origen a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unidad5
  • Unidad5
  • munch unidad5
  • logistica unidad5
  • Unidad5
  • Unidad5
  • unidad5
  • unidad5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS