union de panama a colombia

Páginas: 2 (366 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
EL INFANTICIDA

1. Diga cuál es el llamado cuarto poder.
R=El llamado cuarto poder es la Prensa.

2. ¿Considera usted que las opiniones que expresan los periodista influyen en el ánimo y formade pensar del lector?
R= Si
3. ¿considera usted que debían enunciar los hechos objetivamente? ¿por qué?
R= Si, los hechos específicamente para no desviarse del tema medular.

4. ¿piensa ustedque el relator estaba de acuerdo con la actitud tomada por el reo? Sustente su pregunta.
R= si esta estaba de acuerdo por la manera en que se expresa de los periodista, el público, la guardia civil yel juez.

5. Establezca un parangón entre lo que debe ser la guardia civil (así denominada en el texto) y la forma en la que procedían, según el relato.

R= actuaban de una manera impropia a susfunciones, que son la de proteger y servir.

6. Describa la actitud del fiscal.
R=Una persona de faz rubicunda, de mirada bovina y glacial, en pocas palabra una persona déspota y arrogante.

7.Describa físicamente al niño asesinado.
R=Era un monstruo, horrible; la cabezota parecía un globo inflado; los ojitos se hundían en la carne y los brazos uno más largo que el otro, estaban cubiertosde pelos largos como de patas de animal, tenía una doble joroba y de su boca salía un acento sordo y difícil.

8. Explica que motivos, arguyó el protagonista, lo movieron a cometer elinfanticidio.
R=Los motivos fueron que al crecer el niño sufriría muchos por la burlas y despreciados de las demás personas y seria infeliz y por todo estos motivo lo llevaría a quitarse la vida. (Acto debondad).

9. ¿considera usted esos motivos justos?
R=Para mi estos motivos no son justos

10. ¿es moral en su criterio, destruir la vida? Explique por qué.
R=No. en esta vida nadie tiene el derechode quitarle la vida a nadie puesto que Dios es el único que decide cuando y donde debemos morir. Se han los motivos que se han.

11. ¿Qué oportunidades se ofrecen, actualmente, a niños como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • union de panama a colombia
  • Union de panama a colombia
  • Panamá union a colombia
  • periodo de la union de panama a colombia
  • Epoca De Union De Panama A Colombia
  • Causas De La Union y Separacion De Panama De Colombia
  • union a colombia
  • Colombia y Panama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS