Universidad Tecnol Gica De Los Andes

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Universidad tecnológica de los Andes
Filial Cusco

Facultad de derecho y ciencia política
Carrera profesional de derecho

Silabo del curso de derecho penal IV – parte especial

I. DATOS GENERALES:

1. Número y código de la asignatura : 0065D
2. Nombre de asignatura : Derecho Penal IV-Parte Especial II
3. Pre-requisito : 0065D
4. Ciclo académico : Sexto Ciclo
5. Tipo de asignatura : AFP6. Horas semanales de clase : 4 meses (16 semanas)
7. Número de créditos : 04 créditos
8. Semestre académico : 2014-II
9. Nombre del Docente : Franklin Chirinos Meneses

II. SUMILLA:

El curso pretende que el estudiante universitario conozca la Doctrina Sustancial del Derecho Penal, como sustento teórico del derecho penal especial, pero fundamentalmente de los diversos tipos penales queintegran básicamente los delitos contra el patrimonio y los delitos con la administración pública, también otros delitos que serán desarrollados conjuntamente que los alumnos en trabajos en grupo, diferenciándolas con otros penales y además con las faltas y sus diversos tipos.

III. OBJETIVOS:

1. Objetivos generales.- al concluir el ciclo académico el estudiante universitario será capaz de:
i.Conocer, analizar y criticar la importancia del derecho penal especial y de los bienes jurídicos protegidos en los delitos contra el patrimonio y contra la administración pública.
ii. Informas, describir, analizar y criticarla configuración de los diversos tipos contra el patrimonio, contra la administración pública y su diferencia con las faltas en el derecho penal especia

2. Objetivos específicos.-el estudiante universitario al concluir la presente materia debe:
i. Conocer el derecho penal especial y la ubicación que los delitos contra el patrimonio y contra l administración publica dentro de este, así como su ubicación en el derecho penal especial
ii. Conocer, analizar, criticar el esquema de configuración y todos y cada uno de los tipos penales, establecidos como delito contra elpatrimonio y la administración pública.
iii. Calificar casuísticamente conducto de la realidad y delimitarías aplicando el marco teórico alcanzando en clase, como conductas de relevancia o irrelevancia penal.
iv. .establecer los límites de conductas perseguibles penalmente y aquellas que merezcan un tratamiento extrapenal.

IV. METODOLOGIA:

1. Las sesiones de clases estarán orientadas en base a unametodología constructiva, por lo que la participación dinámica del estudiante es importante y se propiciara permanentemente bajo la orientación del docente que iniciara las mismas con una breve exposición del tema a tratar.
2. Se asignaran y distribuirán temas del curso, que serán desarrollos por los discentes en grupos que serán formados de manera voluntaria y por afinidad, para la luego presentarun trabajo de investigación que finalmente será expuesto en sesiones de clases de acuerdo a la programación de los mismos.
3. Las exposiciones promoverán la discusión y criticas mediante la formulación de preguntas y respuestas, que serán guiadas por el docente a efectos de que no se aparten del tema, procurando en todo momento acciones de tolerancia con la finalidad de respetar las posturas ocorrientes doctrinales que asumen las discente.
4. En el desarrollo de las exposiciones grupales, podrán preferentemente hacerse uso de medios auxiliares y similares.
5. Se harán análisis individuales y grupales en sesiones de clase, sobre temas y lecturas que serán asignadas a los discentes.

V. CRITERIOS DE EVALUACION:

1. Evaluación del proceso: se realiza en forma permanente, durante el desarrollode cada sesión de aprendizaje, mediante control y evaluación de lecciones de clase, lecturas, trabajos individuales y grupales de investigación.
2. Evaluación de resultados: se realiza mediante dos (02) pruebas o exámenes escritos desarrollos, que se aplicaran de acuerdo al calendario académico, establecido por la universidad, pudiendo en el caso de la segunda realizarse una prueba objetiva.
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad Tecnol Gica De Le N
  • Universidad Tecnol Gica De Panam
  • Universidad Tecnol Gica Nacional
  • Universidad Tecnol gica de Santiago
  • Universidad Tecnol Gica Equinoccial
  • Universidad Tecnol gica de Santiago
  • Universidad Tecnol Gica De Hondura1
  • Universidad Tecnol Gica Del Sur Del

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS