Universidades de colombia

Páginas: 28 (6899 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2010
RECORRIDO HISTORICO LITERARIO POR EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, RESALTANDO LOS DICHOS AGUEROS Y CREENCIAS EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

JOSE ISAAC ALVARADO OÑATE
JOSE LUIS ARANGO BELLO
LUIS RENE GUERRA MAESTRE
SERGIO CAMILO LOPEZ MARQUEZ
KEVIN DAVID RIQUETT FRAGOZO

INSTITUTO EDUCATIVO TECNICO INDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO
LENGUA CASTELLANA
VALLEDUPAR
2010
RECORRIDOHISTORICO LITERARIO POR EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, RESALTANDO LOS DICHOS AGUEROS Y CREENCIAS EN EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

JOSE ISAAC ALVARADO OÑATE
JOSE LUIS ARANGO BELLO
LUIS RENE GUERRA MAESTRE
SERGIO CAMILO LOPEZ MARQUEZ
KEVIN DAVID RIQUETT FRAGOZO

Trabajo presentado para obtener una valoración en la asignatura de Lengua
Castellana
Asesor:
MARISOL PERPIÑAN SARMIENTOINSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO
LENGUA CASTELLANA
VALLEDUPAR
2010
AGRADECIMIENTO

JOSE ISAAC ALVARADO OÑATE
JOSE LUIS ARANGO BELLO
LUIS RENE GUERRA MAESTRE
SERGIO CAMILO LOPEZ MARQUEZ
KEVIN DAVID RIQUETT FRAGOZO

Estos agradecimientos están dirigidos a la licenciada en lengua castellana MARISOL PERPIÑAN SARMIENTO por darnos a conocer los 200 años en lahistoria de Colombia en la institución INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO INSTPECAM.

INTRODUCCIÓN

Las fiestas del Bicentenario de la Independencia en Colombia permitió la realización de este proyecto con el fin de buscar nuevas estrategias educativas en la Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Castro Montalvo (INSTPECAM), que ayudaron a ir en búsqueda de laidentidad cultural a través del conocimiento de las creencias, dichos, refranes y agüeros que aun conservamos de nuestros aborígenes.

También tiene como fin recordar, como a la vez concientizar al las distintivas personas de el deber que tienen ante una sociedad critica, puede ser tanto exigente, desisiva e inscrita a la nueva era que puede ser la dichosa era moderna.

Esta trae diferentesconsecuencias a la humanidad como también vienen generadadas por distintivas causas las cuales pueden ser: éticas, morales, económicas, religiosas.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÒN 15
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 ANTECEDENTES
1.2.1 Bibliografía
1.2.2 Empíricos
1.3 JUSTIFICACIÓN
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 General
1.4.2 Específicos
2. MARCO DEREFERENCIA
2.1 MARCO CONTEXTUAL
2.1.1 Ubicación geográfica
2.2 MARCO TEÓRICO
2.1.1 La Independencia de Colombia
2.2.2 Grupos humanos existentes durante la Independencia
2.2.3 Artes y tradiciones durante la independencia de Colombia
2.2.4 Dichos durante la independencia de Colombia
2.2.5 Agüeros durante la independencia de Colombia
2.3 MARCO LEGAL
3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 METODOLOGÍADE LA INVESTIGACIÓN
3.2 POBLACIÓN
3.3 MUESTRA
3.4 INSTRUMENTOS
3.4.1 Entrevistas
3.4.2 Visita a instituciones
4. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
5. RESPONSABLES DE LA PROPUESTA
6. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA
7. RECURSOS
7.1 Humanos
7.2 Institucionales
7. 3 Tecnológicos
7. 4 Materiales
8. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN D E LA PROPUESTA
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

LISTA DE ANEXOS

pág.

A. Principales dichos y refranes de la región.
Rta/
* A buen entendedor, pocas palabras bastan.
* A cada chancho (puerco) le llega su San Martín.
* A caballo regalado no se le miran los dientes.
* A falta de pan, buenas son tortas.
* A lo hecho, pecho.
* Al perro flaco no le faltan pulgas.
* A mal tiempo, buena cara.
*A palabras necias, oídos sordos.
* A pan duro, diente agudo.
* Aquí hay gato encerrado.
* A quien madruga, Dios lo ayuda.
* A su tiempo maduran las brevas.
* Contigo, pan y cebolla.
* Cuando hay hambre, no hay pan duro.
* Dios castiga sin palo y sin rebenque.
* Donde menos se piensa, salta la liebre.
* El ojo del amo engorda el ganado.
* El que las hace,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidades en colombia
  • La universidad en colombia
  • universidad colombia
  • Universidad De Colombia
  • universidades en colombia
  • UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA
  • Pei universidad cooperativa de colombia
  • Universidad nacional de colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS