Universoyel Sistema Solar
DE LO INMENSO QUE ES Y
DE QUE SOMOS NOSOTROS
QUIENES LO TENEMOS QUE
CONSERVAR EN BUEN
ESTADO
1. El universo. Ideas antiguas y
actuales
Los astros cuya luz vemos parpadear sobre el cielo oscuro
son estrellas parecidas a nuestro Sol, y que están a una
enorme distancia de nosotros.
Apenas hace 150 años que el ser humano dispone de
instrumentos para explorar el Universo.Anteriormente, las
teorías que trataban de explicar cómo era el Universo se
basaban en observaciones realizadas a simple vista, por lo
que resultaban muy incompletas:
• Teoría geocéntrica. Afirmaba que la Tierra permanecía quieta en el
centro del Universo, y que las estrellas, el Sol, los planetas y la Luna
giraban a su alrededor.
• Teoría heliocéntrica. Enunciada hace 500 años por el astrónomoNicolás
Copérnico, proponía que el Sol permanecía quieto y que los planetas,
entre ellos la Tierra, giraban a su alrededor. Esta teoría fue muy discutida,
hasta que en el año 1610 el matemático Galileo Galilei inventó el
telescopio y observó el movimiento de los planetas y sus lunas, dando la
razón a Copérnico.
Constelaciones y Dioses de la
Antigüedad
Hace más de 3.000 años, los
seres humanosobservaron que,
vistas desde la Tierra, las
estrellas parecían formar figuras
caprichosas, a las que llamaron
constelaciones.
Cada cultura las interpretó de
diferentes formas, imaginando
animales fabulosos, héroes y
dioses. Las historias asociadas a
cada constelación
forman parte de la mitología.
Nicolás Copérnico
Galileo Galilei
2. Componentes y origen del
universo
El Universo está formado porgalaxias, en
las que hay estrellas que pueden tener
sistemas planetarios formados por planetas
y satélites.
• El Universo está formado por galaxias. Las
galaxias no están repartidas uniformemente en
el Universo, sino que forman grupos llamados
cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía
Láctea, y forma parte del cúmulo de galaxias de
Virgo.
• Las galaxias están formadas por estrellas.
Una galaxiapuede tener entre 100.000 y
500.000 millones de estrellas, entre las
cuales hay nebulosas.
Nuestra estrella es el Sol y se encuentra
en uno de los brazos espirales de la Vía
Láctea.
• Muchas estrellas poseen planetas que
giran a su alrededor formando sistemas
planetarios .
• El nuestro es el Sistema Solar.
• Algunos planetas poseen satélites que
giran a su alrededor. Nuestro satélite es la
Luna.3. Tamaños y distancias en el
universo
Unidades en astronomía
• La unidad astronómica. Es la distancia de
la Tierra al Sol, unos 150 millones de
kilómetros.
• El año-luz. Es la distancia que recorre la
luz en un año. Como la luz recorre
300.000 kilómetros en un segundo, en un
año recorre unos 9 billones y medio de
kilómetros.
4. El Sistema Solar
En su centro se encuentra el Sol. Está
formadofundamentalmente por dos gases:
hidrógeno y helio.
• Planetas. Son cuerpos esféricos, que giran
alrededor del Sol y cuyo tamaño es mucho
mayor que el de otros astros de su órbita.
Algunos son rocosos, como Mercurio, Venus,
Tierra y Marte, y otros son gaseosos, como
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Planetas rocosos
Planetas gaseosos
• Planetas enanos. Son cuerpos con forma
esférica, que giranalrededor del Sol y en
cuya órbita hay otros astros con tamaños
similares. Entre ellos destaca Plutón.
• Cuerpos pequeños. En esta categoría se
incluyen el resto de astros que giran
alrededor del Sol. Entre ellos destacan:
asteroides y cometas.
Además, existen satélites que son cuerpos
rocosos que giran alrededor de un planeta.
Movimientos de rotación y traslación
Los astros poseen dos tiposde movimientos.
• Movimientos de rotación. Es el movimiento de
giro de un astro sobre si mismo. La línea
imaginaria alrededor de la que se produce el giro
se denomina eje de rotación.
• Movimiento de traslación. Es el desplazamiento
de un astro que da vueltas alrededor de otro. El
recorrido que sigue se denomina órbita.
El movimiento imaginario en el que se encuentra
la órbita de la Tierra...
Regístrate para leer el documento completo.