Uno De Los Objetivos De La Educaci N F Sica En La E
Uno de los objetivos de la Educación Física en la E.S.O. es planificar y llevar acabo actividades que le permitan satisfacer al alumno sus propias necesidades de movimiento, previa valoración delestado de sus capacidades físicas y habilidades motrices, tanto básicas como específicas.
Por tanto el alumno deberá conocer cuáles son esas capacidades de cara a evaluar su propia condición física yplanificar actividades que permitan mejorarla así como las condiciones de calidad de vida y salud.
1.DEFINICIÓN.
Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemosdefinirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de medida y mejora , que permiten el movimiento y el tonopostural.
2.CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación:
-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.
-Capacidades resultantes:agilidad.
3.RESISTENCIA.
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidaddurante el mayor tiempo posible.
TIPOS DE RESISTENCIA:Fundamentalmente existen dos tipos de resistencia:
-Resistencia aeróbica.(la energía para la contracción muscular se obtiene mediante la utilizacióndel oxígeno).
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre queexpulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y mediante la aeróbica aumentamos el tamaño del corazón:aumento del tamaño delas aurículas y ventrículos.
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y...
Regístrate para leer el documento completo.