CASO CLINICO aborto
El presente caso clínico se abordara el tema de aborto en donde una adolescente se embaraza y por temor a sus padres no atiende los signos de alarma que conlleva el practicarse un aborto, pidiéndole al doctor que no le comunique a sus padres esa situación, poniendo a prueba la relación médico-paciente, su honestidad y la obligación que tiene de comunicarle a los padres del Dx alser una menor de edad.
Exposición del caso
Paciente sexo femenino, de 15 años, consulta en el HGR#1 en urgencias, es llevada por sus padres quienes refieren acudir porque su hija acusa fuerte dolor abdominal de tipo cólico en hipogastrio de dos días de duración, asociado a sangrado genital, antecedente de dismenorrea, desde la menarquia.
Signos vitales; T/A 120/80, pulso 110X`, FR 16 X`, Tem 37,5 ºC.
Fuera de la vista de sus padres, la paciente refiere que no tenía menstruaciones desde las vacaciones de verano, fecha en la cual mantuvo relaciones sexuales con su pareja, no se ha controlado por temor a sus padres.
Al examen se constata un útero grávido de aproximadamente 2º mes de embarazo. A la especuloscopía un cuello entreabierto, por el cual salen restos ovularescon mal olor, y sangre fresca en regular cantidad.
PREGUNTA Nº 1
¿Cuál es el diagnóstico más probable de la paciente?
Según los antecedentes entregados, el diagnóstico más probable de la paciente es un aborto espontáneo incompleto por los antecedentes de metrorragia, dolor cólico, eliminación de tejidos ovulares a través del orificio cervical interno, el cual se encuentra dilatado. se sospecha,un aborto de tipo séptico por la temperatura que presenta la paciente y por el mal olor que presentan los restos ovulares. Éste sería de bajo riesgo por tener una temperatura menos a 39 ºC, un tamaño uterino menor a 12 semanas de gestación y estar la infección localizada en el útero sin compromiso del estado general.
Por lo tanto el diagnóstico sería:
Aborto séptico de bajo riesgo, espontáneo,incompleto; en evolución.
PREGUNTA Nº 2
¿Qué debe hacer el médico?
la paciente expresa su intención de no comunicar su diagnóstico a sus padres; pero existe un conflicto ético en vista de que la paciente es una menor de edad y debe someterse a diversas intervenciones destinadas tanto a clarificar el diagnóstico como a recibir el tratamiento adecuado.
En consideración a lo que debiese hacer el médicoes dialogar con la adolescente y explicarle desde un punto de vista médico lo que está viviendo y las intervenciones que se avecinan, así como la intención de ellas. Luego debiese tratar de convencer a la paciente de que sea ella misma quien comunique el diagnóstico a sus padres en vista de las decisiones que deberá tomar y de la condición de menor de edad que tiene, lo que condicionará queeventualmente sus padres deban aceptar los procedimientos. Además, los padres preguntarán el motivo de la hospitalización de su hija y se les deberá entregar información, la cual, si se accede a la petición de la paciente deberá ser omitida o falseada.
Es probable que siendo empático y cercano, sin cuestionar lo ocurrido a la paciente, ésta acepte comunicar ella misma su diagnóstico, y los hechos quellevaron a esta situación, a sus padres. En este caso sería propicio acompañar a la paciente durante la conversación y apoyarla.
Si pese a los esfuerzos del médico la paciente decide no comunicar su diagnóstico a sus padres el médico debiese mantener el secreto hasta que exista alguna situación que lo fuerce a romperlo.
El mayor conflicto se encuentra con el valor de autonomía, ya que el dilema esaceptar o no la petición de la paciente de que no se comunique su diagnóstico a sus padres.
Está en conflicto muchos valores humanos también, como la honestidad, la lealtad, la responsabilidad, la comunicación familiar, entre otros.
PREGUNTA Nº 3
¿Cuáles diría usted que son las obligaciones del médico para…?
A- Con los padres. ¿Qué derechos tienen?
Entregar información respecto al estado de salud...
Regístrate para leer el documento completo.