Unpa
Causas virales
1) rubeola:
Virus RNA con filamentos positivos y con su cubierta, clasificada como rubivirus dentro de la familia togaviride.
Via de transmisión: contacto directo o gotaculas de secreciones nasofaríngeo.
Signos y síntomas: es caracterizada por una erupción macupapulosa eritematosa generalizada, linfadenopatía generalizada (por lo comúnsuboccipitales, posa auriculares y cervicales) y febrícula. Rara vez se observa en niños poliartralgia y poliartritis transitoria, pero son comunes en adolescentes y adultos y en particular las mujeres. Entre las complicaciones raras esta la encefalitis y la trombocitopenia. La ribeola durante el embarazo puede originar aborto espontaneo, óbito fetal y muy diversas anomalías congénitas (síndrome de rubeolacongénita).
Como se diagnostica: la detección del anticuerpo IgM específico de rubeola suele denotar infección posnatal reciente o infección congénita en un neonato, aunque surgen a veces resultados positivos falsos. La infección congénita también puede corroborarse con las concentraciones séricas estables o crecientes del nivel de IgG específico de rubeola en el curso de meses. El virus de la rubeolase puede aislar más constantemente de muestras de secreciones nasales, por inoculación en cultivo celular apropiado. Es importante avisar al personal de laboratorio de que se sospecha la presencia de rubeola porque a veces se necesitan métodos adicionales para detectar el virus. El virus también se puede identificar en muestras de sangre, orina, líquido cefalorraquídeo y exudado faríngeo,particularmente en lactantes infectados en forma congénita.
Tratamiento: medidas de sostén, aislamiento para evitar el contagio.
Como se previene: la prevención seria la vacuna triple viral contra la rubeola, sarampión y paperas o parotiditis.
2) Sarampión:
Agente causal: la partícula que causa la sarampión es un virus de RNA con un serotipo; se le ha clasificado como miembro del géneroMorbillivirus en la familia Paramyxoviridae.
Via de transmisión: los hospedadores naturales únicos del virus del sarampión son los seres humanos. La infección se transmite por contacto directo con goticulas infectantes y, con menor frecuencia por via aerófora.
Signos y síntomas: el sarampión es una enfermedad aguda caracterizada por fiebre, tos, coriza, conjuntivitis, maculopápulas eritematosas yenantemas patognomónicos (manchas de koplik). En niños de corta edad es frecuente que surjan complicaciones como otitis media, bronconeumonía, laringotraqueobronquitis (crup) y diarrea.
Como se diagnostica: la infección por virus de sarampión puede diagnosticarse por el resultado positivo de un método serológico que detecte la inmunoglobulina M (IgM) antisarampiosa, por un incremento significativo de laconcentración de IgG en pares de muestras de suero de fase aguda y de convalecencia por cualquier método serológico estándar o al identificar el virus de muestras clínicas como serian orina, sangre o secreciones nasofaríngeas.
Como se previene: la vacuna triple viral (sarampión, rubeola, paperas), esta se administra al año, pero al haber un brote se cambia el calendario de vacunación y seadministra a los 6 meses.
Tratamiento: no se cuenta con un tratamiento antivírico. In vitro el virus del sarampión es susceptible a la ribavirina, que puede aplicarse por vía intravenosa y de aerosol para tratar a niños gravemente afectados e inmunodeficientes que padecen la enfermedad. Sin embargo, no se han realizado estudios con parásitos lo que se recomienda es administrar vitamina A a todo niñodiagnosticado con sarampión en comunidades en que un problema reconocido es la hiporitaminosis A.
3) Varicela zoster:
Agente causal. El virus de varicela-zoster es miembro de la familia de virus herpéticos.
Vía de transmisión. La transmisión directa de una persona a otra surge más bien por contacto directo de individuos con varicela-zoster y, a veces, por la propagación aerógena de...
Regístrate para leer el documento completo.