URBANISMO

Páginas: 43 (10649 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
“Urbanización-Urbanismo”
Definición, Historia-Evolución y Ejemplos


Introducción


Sin duda alguna una de las necesidades básicas del ser humano es la vivienda; asentamientos cuyo fin principal sea el bienestar y resguardo de quienes la habitan, a partir de   la década de los 80´s gran parte de la población mexicana reside en centros urbanos, grandes ciudades o zonas metropolitana ytomando en cuenta que es el segundo país de Latinoamérica con mayor población y de alta concentración existen múltiples factores que han influido en el desarrollo y la evolución del urbanismo al multiplicar los problemas que esta disciplina debe resolver además de aumentar la complejidad de éstos.
A pesar de que el urbanismo actual no esté fundado ciegamente sobre las ideologías de las bases queregían los diseños prehispánicos; debido a la conquista y su inquisitiva forma de transformar la vida y costumbres de los habitantes nativos de este territorio; es importante abordar algunas características de las ciudades de aquella época que las hacían particularmente espectaculares aun para los europeos.

La ciudad de México a mediados del siglo XVIII. En el siglo XVIII el espíritu de ordenborbónico intenta dignificar el aspecto de descuido de muchas áreas de la capital y en concreto de su plaza mayor. La ciudad de México a mediados del siglo XVIII. En el siglo XVIII el espíritu de orden borbónico intenta dignificar el aspecto de descuido de muchas áreas de la capital y en concreto de su plaza mayor.

El proceso de urbanización ha estado ligado tradicionalmente y desde buenprincipio, a las lacras y los peligros que supuestamente lo acompañan, aunque en definitiva esto no va a ser siempre así, ya que cómo sabemos se acabará asociando este proceso al orden y el bienestar. Sin embargo podríamos observar distintos matices que han adquirido tanto el proceso de urbanización como el concepto de ciudad. En primer término el proceso de urbanización ha sido esencial para el avanceeconómico y unas condiciones de vida más óptimas y en segundo término la ciudad ha venido siendo atractivo para las nuevas tecnologías y ha sido foco irradiador de culturas.

No debemos considerar el fenómeno urbano como algo relativamente reciente ya que lo que es notorio sin duda es la falta de espacio pero siempre se ha construido a diestra sin considerar diversos aspectos que como ahora sonnotorios impactan en la sociedad y forma de vida, además el desarrollo urbano no es posible considerarlo desligado del desarrollo social al que está irremediablemente unido, así como también permanece unido al desarrollo económico que lo acompaña. En definitiva todo este proceso, reciente y abrumador, no se nos escapa a la hora de constatar que formamos partido, la sociedad, de este desarrollovertiginoso, reflejo de la velocidad con la que se están moviendo las cosas a nuestro alrededor y que lejos de parecer dinámicos, estos procesos, aletargan nuestro grado de reacción e incrementan nuestra inconsciencia. Sin embargo todo no ha estado siempre así definido.

El presente trabajo trata de hacer una explicación lo más clara posible de un tema poco analizado en la carrera de ingenieríacivil por considerarlo como un tema exclusivo para el área de arquitectura o incluso ambientalista. Se cree prudente hacer una historia breve que pueda dar una idea de la evolución tanto nacional como internacional de cómo es que el urbanismo y la urbanización han tenido un impacto notorio en la sociedad.
Historia del Urbanismo

El urbanismo tiene sus inicios en Las excavaciones arqueológicas deciudades antiguas ya revelan la existencia de alguna planificación deliberada: la disposición de las casas en formas regulares y rectangulares y la preeminente localización de los edificios cívicos y religiosos a lo largo de las vías principales.

El urbanismo en Grecia y Roma

La relevancia del urbanismo ya se manifestaba en las civilizaciones griega y romana. El arquitecto griego Hipódamo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbano
  • Urbano
  • urbanismo
  • Urbanista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS