uso del cituron de seguridad
2015
MITOS Y VERDADES
SOBRE EL USO DEL
CINTURON DE SEGURIDAD
TOMAR CONCIENCIA
EL CINTURON DE SEGURIDAD..!!!
SALVA VIDAS..!!!
Emilio Escobal, Sonia Morandiz, Giuliano Motta y Jorge Castellanos
ATARSE A LA
VIDA O CREER
Y ESPERAR
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo está basado en los mitos y creencias
sobre el uso del cinturón de seguridad, tanto en la
ciudad como en ruta
Mediante unaserie de preguntas intentaremos saber y
ver si el uso del cinturón es
considerado como
beneficio o por el contrario, es solo visto como un mito
Hemos salido a las calles de nuestra ciudad y,
mediante una charla amena con nuestros pobladores,
se les planteo acerca de las ventajas del cinturón para
salvar vidas
Evaluando las creencias, si es verdad o no, y poder de
ese modo, descubrir si lo que es unprincipio nosotros,
lo es para ellos también
IMPORTANCIA
Este trabajo, más allá de ser una simple tarea extracurricular,
la hemos tomado con muchísima seriedad, responsabilidad e
importancia
Vivimos en una zona balnearia, donde durante el verano,
millares de turistas visitan nuestras playas, y colman la
principal arteria de tránsito que tenemos como lo es la ruta
Nro. 9 (Gral. LeonardoOlivera), debido a ello todos sabemos
que se han producido diversos accidentes, donde han perdido
la vida muchas personas, entre ellos muchos jóvenes
Ante ello, tenemos la obligación más allá de ser estudiantes,
como ciudadanos la responsabilidad de plantearnos, si el
uso del cinturón de seguridad podría ayudar a disminuir o por
lo menos intentar concientizar a la población local sobre su
uso comoprevención de la vida, como cuestión
humanitaria
POBLACIÓN OBJETIVO
Está dirigido a conductores en general, sin
distinguir edad, ni género, ni el vehículo que
conduzcan a diario, ya sea de transporte de
pasajeros,
vehículos
familiares,
camiones,
vehículos oficiales, como ambulancias o vehículos
policiales (Policía o Bomberos)
En síntesis, abarca a toda la población de
conductores
PRESENTACIÓNConceptualización de Mito:
es una narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una
explicación no racional a la realidad
se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de
una cultura, que los considera como historias verdaderas
Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las
creencias centrales de una comunidad
el pensamiento mítico, en cierta forma se opone alpensamiento científico o racional
existen autores como: Lucien Lévy-Bruhl, que lo ven como
pre-lógico (no totalmente irracional), cohesionando al
colectivo con estructuras muy difíciles de cambiar sin el
apoyo de la argumentación científica
Por lo tanto:
• No es que el pensamiento mítico no tenga otro tipo de
racionalidad, pero es una lógica mágico-simbólica
• El pensamiento mítico, es además, elprimer estadio de la
evolución del pensamiento, plasmado en relatos de mitos muy
conocidos desde las antiguas civilizaciones
• En estos mitos se pretende dar una explicación a todas aquellas
cuestiones desconocidas para estas comunidades, podemos citar
por ejemplo; por qué se formó la tierra, de dónde viene el hombre,
por qué sale el sol por el día y la luna por la noche...
En definitiva:
• estosrelatos explicativos
dioses y héroes, a los que a
las cosas
suelen estar plagados
menudo se les atribuye
de figuras
la creación
de
de
Creencia:
es aquello en lo que creemos fielmente o también
puede ser la opinión que alguien dispone en relación
a algo o alguien, estos son los dos usos que le
atribuimos a este concepto en nuestra lengua
Lo que creemos acerca de las cosas normalmente
nos surgede la experiencia adquirida en la vida,
entonces creemos que tal cosa se produce por esto o
por aquello, o que es el resultado de tal accionar…
También, lo que elegimos creer sobre algo o
alguien puede estar determinado por la influencia
que hayamos recibido de un modelo cercano
En este sentido: por ejemplo, si nuestra
madre nos dice todo el tiempo cuando
somos chicos que la pelea nunca...
Regístrate para leer el documento completo.