Usos del nopal
El nopal ocupa un lugar preponderante en nuestra cultura, tanto por su gran presencia en la vegetación como por la cantidad de usos que se le ha dado. Los antiguos pobladoresrecolectaban las pencas por la facilidad con que se propagan, y los frutos para comerlos frescos o conservarlos secos. De esta manera, con el tiempo favorecieron ciertos nopales en su entorno natural y comoparte importante de su alimentación. Al desarrollarse la agricultura e incrementarse el cultivo de las milpas, la vegetación natural comenzó a ser removida de manera selectiva, preservando sóloaquellas plantas silvestres que proporcionaban algún beneficio. Así, se favorecieron las variantes agradables o de mayor interés y utilidad de acuerdo con los criterios culturales de cada pueblo.
El nopales una de las claves para combatir el hambre al nivel mundial. Pero en México el nopal tiene varios usos.
Como FRUTA, la tuna, es demás aceptación en el mercado mexicano, que el nopal, además seexporta a países como E.U., y en cantidades menores a Canadá, Japón, y a
Europa.
Como VERDURA el nopal, está ligado a nuestra alimentación desde antes de conquista, se preparan diversos platillos conellos, desde una ensalada, hasta los famosos tacos de chicharrón con nopales, no puede faltar en los tlacoyos, en las sopas o en distintos guisados, originarios principalmente del Distrito Federal,como los Romeritos que se disfrutan en Navidad o en Semana Santa.
Como FORRAJE, este en México es el uso más importante pues en las épocas de sequía es el alimento principal del ganado.
ComoCERCO, se usa el nopal espinoso para limitar huertos familiares, este método es muy antiguo y hasta la fecha se sigue utilizando.
Como PLANTA MEDICINAL, el consumo de nopalito y de la tuna ácida haprobado que controla en la sangre los niveles de azúcar, y de colesterol, también como fibra para mejorar el proceso digestivo.
Como PLANTA INDUSTRIALIZADA, en México se procesa el nopalito enlatado...
Regístrate para leer el documento completo.