Utilizacion De Capas

Páginas: 8 (1939 palabras) Publicado: 31 de julio de 2012
Utilización de capas
Las capas son superposiciones transparentes en las cuales se organizan y se agrupan distintos tipos de información.
Información general de las capas
Las capas son equivalentes a las hojas transparentes que se utilizan en el diseño sobre papel. Se trata de la herramienta de organización principal deAutoCAD, que puede utilizarse para agrupar información por funciones y paraaplicar tipos de línea, color y otros valores.

Paredes esquemas eléctricosmobiliariotodas las capas

Mediante la creación de capas, es posible asociar tipos similares de objetos asignándolos a la misma capa. Por ejemplo, se pueden poner líneas auxiliares, texto, cotas y cuadros de rotulación en diferentes capas. De esta forma podrá controlar
■Si los objetos que hay en una capa son visiblesen cualquierventanagráfica
■Si los objetos se trazan y cómo lo hacen
■Qué color se asigna a todos los objetos de una capa
■Qué tipo de línea y grosor de línea predeterminadas se asigna a todos los objetos de una capa
■Si los objetos de una capa pueden modificarse

Al empezar un dibujo nuevo, Autocar crea una capa especial llamada 0.Pordefecto, a la capa 0 se le asigna el número de color 7(blanco o negro dependiendo del color de fondo), el tipo de línea
CONTINUA, un grosor delinea Por defecto (el valor por defecto es .01 pulgadas o .25 mm) y el estilo detrazado NORMAL. No es posible suprimir ni renombrar la capa 0.

Utilización de capas para manejar estructuras complejas
Se puede reducir la complejidad visual de un dibujo y mejorar la visualización controlando el número de objetosque se muestran o se ocultan. Por ejemplo, puede utilizar las capas para controlar la visibilidad de objetos similares, tales como piezas eléctricas o cotas. Además, se puede bloquear una capa para evitar que se seleccionen y modifiquen accidentalmente los objetos que se encuentran en ella.

Control de la visibilidad de los objetos de una capa
Es posible hacer invisibles las capas de dibujodesactivándolas o inutilizándolas. Existen situaciones, como cuando se precisa una visión nítida del dibujo mientras se perfilan los detalles de una o varias capas, o bien si no se desean trazar ciertos detalles tales como líneas de referencia, en lasque conviene ocultar ciertas capas, para lo cual puede desactivarlas o inutilizarlas. El hecho de elegir entre inutilizar o desactivar capas depende dela forma en que trabaje el usuario y del tamaño del dibujo. Es preferible desactivar una capa en vez de inutilizarla, si dicha capa se tiene que visualizar con frecuencia. Cuando se vuelve a activar una capa, los objetos que había en ella aparecen de nuevo automáticamente.
 
Inutilice una capa si no va a necesitar ver los objetos que hay en ella durante un periodo de tiempo. Se pueden volver avisualizar las capas inutilizadasreutilizándolas, y el hecho de reutilizar una o más capas tienen como consecuencia la regeneración del dibujo. La inutilización y reutilización decapas lleva más tiempo que su activación y desactivación. Los objetos que se encuentran en capas desactivadas son invisibles, pero se pueden ocultar otros objetos utilizando el comando
OCULTA. Los objetos que están sobrecapas inutilizadas no ocultan otros objetos. En la presentación (espacio papel) se puede hacer que algunas capas sean visibles sólo en determinadas ventanas gráficas.

Asignación de color y tipo de línea por defecto a una capa
Cada capa tiene asociadas propiedades tales como el color y el tipo de línea que asumen todos los objetos de la capa. Por ejemplo, si el Control de color de la barrade herramientas Propiedades está establecido en
PORCAPA, el color de los nuevos objetos vendrá determinado por los parámetros de color decapa del cuadro de diálogo Administrador de propiedades de capas.
Si se establece un color específico en el Control de color, será éste el color quese utilice para todos los objetos que se creen a continuación, ignorando el color por defecto de la capa actual....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • capas
  • CAP
  • Cap
  • Utilización EPP
  • Utilizacion De Minitab
  • capa
  • Cap
  • Cap

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS