Utilizacion del telurio
SISTEMA TIERRA-LUNA-SOL
Simón García, Rosa M. Ros – Explora el Universo- UNAWE
Telurio: modelo simplificado
El telurio es una maqueta del Sistema Sol-Tierra-Luna en la que se pueden mostrar diversos fenómenos: como son las fases de la Luna, eclipses de Sol y de Luna, el origen de los conceptos de tiempos que manejamos habitualmente(el día y la noche con sus horas, el mes, las semanas, el año y las estaciones), la eclíptica y la inclinación de la órbita lunar, la precesión de los equinoccios, el eje de la Tierra y su relación con la Estrella Polar, las mareas y sus causas, el ecuador de la Tierra y los conceptos de latitud, longitud y meridianos, la rotación capturada de la Luna o ¿Porqué vemos siempre la misma cara?, lostrópicos y los círculos polares Ártico y Antártico, etc. Aquí se muestra un modelo muy simplificado y económico de telurio, se explica su construcción y uso que puede ser construido por los propios chicos.
Materiales, herramientas y realización
Sólo se necesitan unos trozos de alambres, tres bolas de corcho o porexpán (corcho blanco) de distinto tamaño y unos alicates de punta redonda y fina
Cortaremos tres trozos de alambre de 1 milímetro de diámetro aproximadamente cuyas medidas aproximadas serán 30, 20 y 10 cm. Los alambres pueden ser de hierro (no acerado) o de aluminio que puede ser incluso de colores diversos. El trozo de 20 cm. Será el soporte del conjunto y habrá que realizarle una pequeña asa o anilla para sujetarlo. En el otro extremo se colocará la bola másgrande (unos 4 cm. que será el Sol). Sobre esta bola o sobre un pequeño doblado que se realizará en el propio alambre girará el siguiente alambre soporte de la Tierra El trozo de 30 cm. Es el soporte de la Tierra. Con el alicate de punta redonda y fina se realizará un arrollamiento a modo de muelle con el hueco lo más pequeño posible o
1
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOLaproximadamente igual al diámetro del alambre sobre el que va a girar libremente. Del extremo se doblará uno trozo de unos 5 cm. y al final se pinchará la esfera de diámetro intermedio (unos dos cm.) que será la Tierra. Sobre ella, o sobre un pequeño doblez (en forma de Z), al igual que se hizo sobre el Sol, girará el soporte de la Luna que habremos realizado con el trozo de alambre más pequeño.
Utilización del telurio
Con la maqueta, tal y como queda en la fotografía, podrán realizarse la mayoría de las simulaciones. Otras necesitarán deformar ocasionalmente los ángulos de los alambres o recurrir a demostraciones complementarias. El día y la noche o Con el telurio suspendido del asa giraremos manualmente la esfera de la tierra (que deberíamos ilustrar con los continentes obien sustituirla por algunos juguetes que ya vienen así). Así veremos la parte alternativamente orientada al sol o a la oscuridad de la noche. o Hay que hacer mención al giro antihorario de la Tierra y los momentos del anochecer, medianoche, amanecer o mediodía. Esto posibilitará que se aprecie la necesidad de elaborar algún tipo de relojes para parcelar esos tiempos en otras de menos duración (lashoras) o Aquí también se puede visualizar el Eje de la Tierra, el Ecuador y los Polos, y se podría hablar de longitud y latitud. Y doblando el alambre que actúa de eje se podrían explicar los trópicos y las estaciones.
Se pueden explicar el año, el día la noche, el mes… El año o Una vuelta del conjunto Tierra-Luna alrededor del Sol corresponde al año. Habrá que insistir que en ese tiempo latierra habrá dado 365 vueltas y cuarto lo que permitirá explicar la importancia del año bisiesto.
2
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL
o Después de algunas vueltas, podemos doblar, forzando un poco y adecuadamente el alambre que hace de eje de la Tierra, y hacer visibles las cuatro estaciones. El mes o Una vuelta completa de la Luna sobre el eje que soporta la...
Regístrate para leer el documento completo.