valdo
Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuandolicita para conseguir contratos nuevos.
La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio.
El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en lamedida que es capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor.Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que en el largo plazo puede resultar exitosa para una compañía.
El precio puede estudiarsedesde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor, y la de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos.
Elprecio tiene diversos elementos involucrados como:
a) Costo del producto, el cual se determina de la siguiente manera
Costo materias primas, el cual es el valor de las materias básicas parapoder producir o fabricar el producto.
Costo de mano de obra directa, es el costo de los sueldos que se pagan a los operarios que trabajan directamente en la fabricación del artículo.
Costo de manode obra indirecta, es el costo de los sueldos de personal que indirectamente tiene relación con el proceso productivo, como por ejemplo: Supervisores de producción, personal de bodega, etc.
Todoesto determina el costo de producción del producto, el cual no es el costo del producto en si, pues faltan por incorporar aunque estos no se suman directamente como los anteriores, se hace a través delos márgenes de comercialización, margen que debe cubrir lo siguiente:
b) Costo operacional: este es el costo asociado al producto por la parte operativa para que el producto pueda ser sacado de la...
Regístrate para leer el documento completo.