RRII

Páginas: 17 (4050 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
El golpe de Estado en Honduras: caracterización, evolución y perspectivas
Leticia Salomón |
Socióloga y economista hondureña, especialista en temas de defensa, seguridad y gobernabilidad.

Se intensifica la polarización
El golpe de Estado producido en la madrugada del Domingo 28 de junio, ha ido
evolucionando e incorporando nuevos elementos del contexto nacional e internacional.
Los bandosconfrontados afinan sus estrategias, reafirman sus posiciones, trabajan por su
imagen y evalúan constantemente su situación. Ambos saben que el tiempo es
importante, que los plazos se vencen y que la situación debe resolverse en un tiempo muy
corto.
En lo interno ambos bandos miden sus fuerzas (empresarios, iglesias y medios, moviendo
a sus empleados y feligreses, y los otros sumando nuevasfuerzas sociales: maestros,
mujeres, indígenas, y ONGs locales y regionales), mientras en el plano internacional el
balance se inclina totalmente hacia uno de ellos, en este caso hacia el presidente
constitucional de la república.
Estos días en que transcurre el plazo de la OEA, el bando del presidente constitucional
reactiva juicios, gira órdenes de captura que no había ejecutado antescontra ex
funcionarios y saca órdenes de captura con fechas anticipadas para sustentar las
acusaciones contra el presidente.
Mientras el bando que apoya al presidente de facto intensifica las medidas de fuerza para
controlar las acciones de resistencia, prorrogando el toque de queda, suspendiendo
garantías individuales por 72 horas y conteniendo a los manifestantes que tratan de llegar
a lacapital, el bando del presidente constitucional capitaliza el rechazo ciudadano a la
represión, aumenta sus apoyos internos con personas y organizaciones que le han
cuestionado en su desempeño gubernamental o en su insistencia con la cuarta urna, y
redefine su estrategia movilizadora, orientándola hacia las cabeceras de los
departamentos del país, obligando a los manifestantes a romper los cercosmilitares/policiales, cruzando montes caminando, debido a los fuentes controles
carreteros.
Mientras el bando del primero protege a los manifestantes que apoyan al presidente de
facto con acciones de limpieza de calles y resguardo directo realizadas por militares y
policías, también reprime a los manifestantes que lo cuestionan, cierran el paso en las
carreteras, disparan a las llantas a losvehículos que no se detienen y bajan de los
autobuses urbanos e interurbanos a las personas que circulan por áreas de alto tráfico
vehicular, para evitar que se concentren en manifestaciones de apoyo al presidente
constitucional.
El bando del presidente de facto intensifica las denuncias de corrupción, injerencia
chavista, violación a la constitución, narcotráfico, anarquía, desequilibriomental del
presidente y complicidad de sus allegados, esperando mantener el rechazo al retorno del
presidente constitucional con más fuerza que las exigencias de la OEA y de los países e
instituciones que lo han exigido.

El bando del presidente constitucional intenta abrir una brecha en el sistema judicial que
se mantiene cerrado en torno al Presidente de facto, presentando una acción legalante la
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, solicitando que, como medida
cautelar, se ordene la repatriación inmediata del Presidente José Manuel Zelaya Rosales.
Mientras el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos se mantiene firme en su
adhesión al Presidente de facto (ha mantenido silencio personal e institucional ante la
violación de las garantías constitucionalesvinculadas al toque de queda y la represión de
manifestantes), los organismos de derechos humanos civiles, CODEH y COFADEH,
muestran un apoyo creciente al presidente constitucional.
La estrategia del presidente de facto hacia el exterior no termina de definirse y no sólo no
avanza sino que enfrenta numerosas complicaciones. Una de ellas está relacionada con
el propio presidente de facto que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rrii
  • RRII
  • Rrii
  • RRII
  • RRII
  • Rrii
  • rrii
  • RRII

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS