valoracion aduanera
1. LA FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
1.1. Las hipótesis en una investigación
Cuando hemos planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado y fundamentado dicho problema mediante la construcción del marco teórico, hemos visto que nuestro estudio iniciaría como descriptivo, correlacional o explicativo; el siguiente paso casi siempre consiste en establecerguías precisas para el análisis del problema de investigación o de fenómenos que estudiamos: las hipótesis.
Recordemos que las hipótesis son conjeturas que deben ser factibles de someterse a prueba empírica, por lo tanto, son guías para una investigación. Las hipótesis Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladasa manera de proposiciones.
Pero no en todas las investigaciones se plantean hipótesis. Las investigaciones cuantitativas, cuyo método es el deductivo, si no son exploratorias, si formulan hipótesis, siempre y cuando se defina desde el inicio que su alcance será correlacional o explicativo, o en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho.
Los estudiocualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis
antes de recolectar datos. Su naturaleza es más bien inductiva. Desde
luego, cuando su alcance es correlacional o explicativo pueden formular hipótesis durante la obtención de la información, después de recabar datos, al analizarlos o al establecer las conclusiones.
Finalmente en el enfoque mixto, donde se mezclan ambos métodos, también surgiríanLas hipótesis antes de recolectar los datos. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.
Debemos tener presente que las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no corroboradas. Las hipótesisson proposiciones tentativas acerca de las causas del comportamiento de alguna variable, o las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados, es decir, en una teoría. Las hipótesis pueden ser más o menos generales" o precisas, e involucrar dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y averificación en la realidad (para la investigación cuantitativa) y observación en el campo (para la investigación cualitativa). De cualquier modo, si nuestro trabajo de investigación corrobora o no la hipótesis, es igualmente válido, porque en ambos casos habremos logrado aumentar nuestro conocimiento del tema.
Un ejemplo de hipótesis cuantitativa es la afirmación: "el índice de mortalidad es mayorentre las pacientes con cáncer de útero que en las que padecen cáncer de mama". Las hipótesis se derivan de los objetivos y las preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen cuando ya se han planteado los objetivos y las preguntas de investigación, y deben estar directamente relacionadas, de manera coherente, porque las tres cosas, objetivos, preguntase hipótesis, son la guía para nuestro trabajo.
A modo orientativo, podemos ofrecer el siguiente cuadro, que relaciona el enfoque de una investigación, con su alcance, y la posibilidad de plantear hipótesis.
1.2. Formulación de hipótesis
A veces la experiencia y la observación parecen ofrecernos potencial para la elaboración de hipótesis importantes, y lo mismo se dice de la intuición. Perocuidado, cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, se deberá tener mayor cuidado en su elaboración y evaluación, porque no es recomendable formular hipótesis de manera superficial, sin análisis previo del cuerpo de conocimientos preexistente. Una hipótesis basada simplemente en una sospecha o intuición no es factible de ser relacionada con otros conocimientos o teorías. Así, las...
Regístrate para leer el documento completo.