Van Helmont Exp. Del arbol
VAN HELMONT creía que todas las cosas estaban formadas por agua y que la materia solida no era otra cosa que agua la cual había cambiado de forma y se propuso la siguiente hipótesis: si el agua es solo el medio de transporte del material del suelo, la cual luego se EVAPORA.2. Cual fue la hipótesis que probo Van Helmont mediante este experimento
Si el agua es solo el medio de transporte del material del suelo, la cual luego se evapora, al cabo de cierto tiempo el peso que aumenta la planta será equivalente Al peso que pierda la tierra en la cual hubiese plantado el SAUCE.
3. cuales aspectos del experimento estaban bajo elcontrol de experimentador cuales no
Los aspectos que estaban bajo el control del experimentador son: la cantidad de agua que podía recibir el árbol, el lugar donde estaría el árbol. Los aspectos que él no controlaba son: la cantidad de viento que impactaba el árbol, el crecimiento del árbol, la dirección, el tamaño, y grosor del tallo, ramas y hojas.
4. presenta en una tabla losresultados de las observaciones de Van Helmont
Peso Del árbol
Peso de la tierra
Cantidad de agua aplicada
Peso de hojas que cayeron
76.7 Kg
90.6 Kg
-No medido-
-No medido-
5 ¿Qué teoría sobre el crecimiento de las plantas crees que puede formularse con base en los resultados de Van Helmont?
Que las plantas se crean a base de agua y nada más que agua, en sus demás escritosel relata que todo el mundo está compuesto de agua tanto lo que es el hombre como lo que lo rodea.
6 averigua que teoría sobre el crecimiento de las plantas está vigente en la actualidad.
Lo primero es investigar acerca de los procesos fisiológicos más importantes que afectan a este crecimiento: la transpiración, la fotosíntesis y la respiración.
1. LA TRANSPIRACIÓN.
La transpiración es elproceso mediante el cual las plantas expulsan agua en forma de vapor a la atmósfera.
Tiene lugar a través de unas aberturas microscópicas que hay en el envés de las hojas, llamadas estomas.
Aunque para ello, primeramente las plantas han de absorber el agua que se encuentra en el suelo a través de los pelos absorbentes de las raíces y conducirla a través del xilema, que es un conjunto de conductos deida (también conocidos como vasos leñosos), hasta las hojas.
Este proceso tiene dos funciones primordiales:
Nutrir a la planta.- En el agua del suelo están disueltas las sales minerales que sirven para alimentar y “fabricar” los tejidos y órganos de las plantas.
Regular la temperatura interna de la planta.- Para que la planta realice sus funciones adecuadamente necesita mantener unatemperatura interna adecuada. El agua que se encuentra en el suelo esta fría, y conforme va ascendiendo se va calentando, quitándole el exceso de calor a los tejidos de la planta (los cuales se enfrían), hasta que pasa a estado gaseoso (vapor de agua).
A nosotros los seres humanos (y a los mamíferos en general) nos ocurre algo similar, ya que necesitamos mantener una temperatura interna más o menosconstante y que como ya sabes está en torno a los 37 ?C. Se podría decir que la transpiración de las plantas es algo parecido a la sudoración del ser humano a través de los poros de la piel, que aumenta a medida que tenemos más sensación de calor que tenemos que eliminar calentando el agua que tenemos en nuestro interior y que tenemos que reponer cuando tenemos la sensación de sed.
Figura n 3. Elproceso de transpiración.
2. LA FOTOSÍNTESIS.
Las plantas son seres vivos llamados autótrofos, lo que significa que son capaces de obtener su propio alimento, a diferencia, por ejemplo de los animales, que necesitan alimentarse de las plantas u otros animales, y es por ello por lo que reciben el nombre de heterótrofos. Entonces, gracias a las plantas podemos subsistir los animales. Si estas...
Regístrate para leer el documento completo.