Vanguardias
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Desde el quiebre visual presentado con elcuadro de “Las Señoritas de Avignon” de
Pablo Picasso (1881-1973), cambia la forma de entender lo visual. La síntesis de las
formas, un entender más conceptual que real, la posibilidad de dar por sabido al
objeto, y pintar lo que se sabe acerca de él y no lo que él es, hacen de esta
vanguardia una de las más revolucionarias en el tema plástico.
El collage merece un párrafo aparte. En la búsquedapor encontrar un nuevo lenguaje
que pudiera acercar la imagen a lo real, hacen que objetos (retazos de telas, trozos de
periódicos, etc) se incorporan en al cuadro. Los textos de los diarios, o grandes
titulares, marcas y otros, pasan a formar parte de una obra. La tipografía es pensada
por primera vez como un componente del cuadro. Basta este paso inicial para que los
publicitarios de aquelmomento se dediquen a formar nuevas imágenes de los
productos a vender, con collage.
Futurismo
El futurismo impone su sello en el diseño gráfico desde el uso de la tipografía ya no
como letra en sí sino como imagen semantizada ya sea por su forma o por su
significado. Le imponen a la tipografía un dinamismo nunca antes visto. Ya no sólo son
palabras, también son formas bellas que semueven en el espacio, obligándolas a
abandonar la horizontalidad. Se liberan en la puesta en página, generando diagonales,
círculos y todo tipo de movimiento. La tipografía, al fin, es vista como imagen y como
símbolo, pero no como mera portadora de un significado. El movimiento como forma,
el haz del luz como indicador de perspectiva y profundidad, el dinamismo, la exaltación
de los colores, danpor resultado una libertad dentro del cuadro, pocas veces vista.
Más que nadie, los diseñadores italianos sabrán aprovechar las pautas estéticas del
futurismo, generando una gráfica llena de movimiento y color que será, con el tiempo,
un sello característico del diseño gráfico italiano.
Dadaísmo
El aparente caos que mostraba esta vanguardia hizo que muchos diseñadores
encontraran enella elementos regeneradores para la publicidad. La utilización de
viñetas, las barras espaciadoras, la liberación absoluta del espacio a utilizar, pero
sobre todo la búsqueda de un nuevo lenguaje donde la imagen final puede ser
reconstruída por el espectador, el uso de la ironía y el humor. La utilización de viñetas,
las barras espaciadoras, la liberación absoluta del espacio a utilizar, perosobre todo la
búsqueda de un nuevo lenguaje donde la imagen final puede ser reconstruída por el
espectador, el uso de la ironía y el humor. El uso del Collage (de clara influencia
cubista) hacen que los dadaístas encuentren una forma de expresión muy pregnante.
Kurt Schwitters, dadaísta dedicado a la publicidad, hace de esta técnica, su mejor
modo de expresión, donde el aparente caos dejatrascender el mensaje a dar. Otro
que usaría este recurso fue Heartfield, diseñador alemán, que se da cuenta del poder
del collage y la fotografía para emitir un mensaje político. Sus tapas de la revista
“Merz” causan honda sensación en su país, dado que la claridad de las imágenes
transformadas en violentas metáforas, no dejan lugar a duda de su postura política.
Con este diseñador, el dadá pasaa ser arte fuertemente comprometido con la realidad
social. Los dadaístas llevan el collage a la tridimensión, llamándose “ready made”, que
posibilita nuevas formas del diseño de objetos.
La visión del Constructivismo
La revolución rusa le da el apoyo incondicional a esta vanguardia que nace como
abstracta pero rápidamente es absorbida por el gobierno, poniéndose a su servicio....
Regístrate para leer el documento completo.