variedad
http://derecho911.blogspot.com/2013/04/bienes-muebles-e-inmuebles_14.html
LOS BIENES
CAPÍTULO II
MARCO HISTÓRICO
2.1. EVOLUCIÓN DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES
En la época Primitiva de la barbarie, el hombre nomada se vale de la caza y la pesca para satisfacer sus necesidades vitales. Estos son bienes muebles, que sirven para solucionar los problemas del grupo en lasociedad primitiva.
Cuando el hombre se hace Sedentario, que cobran importancia los bienes inmuebles. En modo de producción esclavista, la propiedad inmobiliaria adquiere transcendencia, "sobre todo en el campo de las actividades agraria y minera".
En la sociedad feudal, la propiedad inmueble, la tierra inmuebles. Es aquí donde encontramos la raíz de que el código de napoleón, pionero de todos,otorgue inusitada importancia a los inmuebles.
La sociedad capitalista termina reconociendo finalmente la relevancia de los bienes muebles, producidos el intercambio de los bienes y servicios (básicamente, muebles)estos resultan ser decisivo. Además, el dinero, las acciones y bonos, los titulos valores, son muebles. Y la sociedad anónima, la figura por antonomasia de la persona jurídica, hoy estarepresentada por valores.
En la sociedad socialista , desaparece la gran propiedad privada de los medios de producción y el comercio particular, y se reconoce la propiedad de bienes de uso y de consumo; independientemente de la consideración de ser muebles o inmuebles, se busca la satisfacción de las necesidades mas elementales del hombre.
2.2. ESCUELAS
2.2.1. Derecho Romano
El origen de los bienes muebles e inmuebles solo fue conocido en el ultimo periodo del derecho romano, especialmente con Justiniano, es decir, se hace nítida en el periodo posclásico, donde la practicaron y la reconocieron en la época de las XII tablas.
Para los romanos solo se aplicaba a las cosas corporales: fue una subvision
2.2.2. Derecho medieval
El derechomedieval y, sobre todo, del feudal, que atribuia importancia preponderante a la propiedad inmobiliaria. Los antiguos derechos frances y español, entre otros, asi lo hicieron.
En el antiguo derecho consuetudinario frances, la tierra es el elemento esencial del patrimonio y, aun, de riqueza. Este hecho de priorizar la tierra sobre los demas bienes, originaba ciertas consecuencias explicables: de unaparte, la propiedad inmobiliaria gozaba de todo tipo de proteccion y garantias. Resulta sintomatico que los inmuebles en caso de matrimonio de su propietario, no entraban en la comunidad.
Ademas del elemento de la movilidad, del antiguo drecho frances admitida otro principio de clasificacion, que tenia en cuenta ante todo la duracion y la utilidad de la cosa como productiva.
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos65/bienes/bienes.shtml#ixzz39HRZ6900
Derecho Revolucionario Francés . Época Moderna
Con la revolución francesa se suprimen los derechos señoriales y los oficios y al similar las rentas a los creditos ordinarios desaparece una parte considerable de los inmuebles.Sin embargo la distinción entre los bienes muebles e inmuebles no solo conservo su antiguaimportancia sino, se elevo.
El code, en sustancia, mantuvo la política de dar mayor importancia a la propiedad inmobiliaria, que no sólo había sido de honores y fortuna sino el eje en que había descansado por varios siglos toda la organización social, económica y política de la edad media y la edad moderna, la propiedad mueble, en cambio no fue bien protegida; continuo siendo mal vista, a pesar de que,en opinión de la mayoría de historiadores y juristas, los bienes muebles ya tenían cierta trascendencia.
2.2.4. Derecho Contemporaneo
Se mantiene el dualismo en los bienes ; en la separacion de bienes muebles o inmuebles entra la consideración de su movilidad o inmovilidad, por encima de su valor economico. Contemporáneamente, la distinción entre los bienes muebles e...
Regístrate para leer el documento completo.