Varios
1) RESPUESTA: Para poder diferenciar lo que es Derecho Tributario con Derecho Financiero debemos tener claro que el Estado, debe de cumplir con una serie de funciones tales como la seguridad ciudadana, las garantías sociales, la educación gratuita como también el sistema de salud, entre otros, todo estos son derechos, de todos losciudadanos de nuestro país. Para poder recaudar ingresos para el estado, se crea el derecho tributario, que consiste en crear tributos, llámese toda clase de impuestos, de ventas, de la renta, territorial, municipal, etc., tiene su propia autonomía originada en diversas leyes. Con esto, si los sistemas funcionan, inicia una serie de recaudación de impuestos, el cual iría directamente hacia lasfinanzas del estado. Ahora bien el Derecho Financiero consiste en administrar esos dineros, como? estos deben ser justificados por presupuestos vía ley para poder disfrutar de tales partidas especiales sobre una necesidad en particular llámese carreteras, escuelas, hospitales, o cualquier proyecto destinado a un ente público.
Cite las fuentes del derecho tributario.
2) RESPUESTA: Las fuentes delderecho Tributario están respaldadas por un ordenamiento jurídico que consisten: la Constitución Política, los tratados internaciones, (especialmente el tratado de integración Centroamericana) las leyes, decretos de los tres poderes reglamentado por leyes, los estatutos para entes descentralizados, autónomos y semi autónomos, etc.
Comentar la importancia de la constitución política en elderecho tributario .
3) La constitución es de suma importancia que se aplique como esta reglamentada pues como vemos en su articulo 18 se establece los deberes básico del costarricense desde el punto de vista solidaria para la recaudación de impuestos ,y para el derecho tributario es la piedra angular puesto que en el anterior articulo se indica la obligación que se tiene para pagar losimpuestos que nos servirán para poder enfrentar los gastos públicos en que incurre el gobierno , los cuales dentro de la relacion de justicia debe ser distributiva en los beneficios y cargas publicas y ademas debe ser contributiva puesto que todo ciudadano debe contribuir al bien común de la nación..
4)Analice la jerarquía de los convenios internacionales.
Dentro de las fuentes del derecho tributariotenemos los convenios internacionales los cuales dentro de la pirámide de Keysan se ubican después de la constitución por tanto antes que las leyes, por loa anterior se evidencia que los convenios tienen una mayor jerarquía que las leyes pero desde un punto de vista formal también se consideran leyes. Puesto que para la aprobación de un convenio es te debe ir a ser discutido en la asamblealegislativa y ademas para su aprobación se necesita una mayoría calificad de tres cuartas partes v de los miembros del cuerpo legislativo y por consiguiente si no se siguió el tramite anterior no serian parte de nuestro ordenamiento jurídico y por ende inaplicables,,
5 DISTINCION ENTRE LEY, MATERIAL Y LEY FORMAL
El origen social de la ley es tan antiguo como el hombre, en su evolución se ha dadouna serie de acontecimientos y factores sociales que han promovido su desarrollo. En este periodo de aciertos y desaciertos, muchas veces en forma caprichosa o de conveniencia personal depurando la ley como la tenemos hoy.
Por otro lado, existen leyes impuestas debido a los usos sociales y que el estado le da la forma jurídica adaptada a las necesidades y realidades de la sociedad, ya que pordiversos factores, a la hora de legislar se entrecruzan interese opuestos entre diferentes grupos, por eso el Estado en tales situaciones, se evoca hacia el interés de la sana convivencia social o en bien común.
La ley es también el instrumento principal de reforma social, el medio básico por el que el estado interviene en forma autoritaria, para trasformar situaciones, necesidades o realidades...
Regístrate para leer el documento completo.