Varios
grupal
‐ ‐
Politécnico Grancolombiano en alianza con Whitney International University System
Nombre del proyecto: Democracia y construcción de ciudadanía en Colombia Se debe realizar un ensayo en grupos de 5 estudiantes en el que se abarquen las principales temáticas tratadas a lo largo del curso, de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Cada grupo designará uncoordinador, quien será el encargado de editar el trabajo y subirlo a la plataforma en las fechas indicadas. Es fundamental tener en cuenta que en la tercera semana de clase los grupos entregarán un primer avance, donde se dé cuenta del tema a tratar y de la revisión de una bibliografía básica al respecto (Introducción, justificación y revisión bibliográfica). En la séptima semana se entregará eltrabajo final que no debe exceder las 4 páginas espacio y medio letra arial tamaño 12, donde se debe concretar el planteamiento central del ensayo y su cuerpo argumental. La bibliografía no se incluye en las 4 páginas mencionadas, sino que se presenta en una página aparte.
‐
Es fundamental hacer referencia de los textos consultados y evitar copiar textualmente. En caso de hacerlo es obligatoriohacer uso de las “comillas” seguidas de un paréntesis donde se incluya apellido del autor y año de la publicación: (Castro, 2010). En caso de tratarse de un documento escrito por una organización, por ejemplo Naciones Unidas, se debe anotar el nombre de la misma y el año de publicación: (Naciones Unidas, 2008). Lo mismo debe hacerse en caso de parafrasear, es decir sugerir el planteamiento de unautor sin citarlo textualmente. Así por ejemplo, al sugerir que Max Weber propone el monopolio de la fuerza como un elemento fundamental del Estado habría que aclarar (Weber, 1940) sin hacer uso de las comillas. Al final del ensayo se presenta una bibliografía completa, en la que el lector podrá consultar con más claridad la información referenciada. Como mínimo esta debe contener Autor, título,ciudad, editorial, año de publicación. Para más información al respecto consultar el material de apoyo que se encuentra en el campus virtual. Hoy en día el internet nos permite consultar fuentes de distinta índole. Unas excelentes y otras muy malas. Wikipedia, rincón del vago, monografías.com y otras, simplemente no son una opción para el presente trabajo. En caso de
Constitución Política eInstrucción Cívica
1
consultar un documento en la web, debe aclararse quién lo escribe (autor, título, año de publicación) y luego sí pegar el link donde fue consultada la información y la fecha de la consulta (www.eltiempo.com consultado el 4 de mayo de 2010) Un ensayo no es un resumen o una reseña de las fuentes consultadas sino un planteamiento propio debidamente argumentado y queconlleve a una conclusión. En ese sentido, se debe anotar en una breve introducción el tema a tratar, la hipótesis o tesis a desarrollar y una breve justificación. Posteriormente se exponen los argumentos que soportan lo planteado, de acuerdo con las fuentes consultadas, sin caer en el error de hacer de ello una caja de citas o una compilación de planteamientos difusos. Hay que tener siempre en cuentaque a lo largo del ensayo debe ser claro el desarrollo por parte de quienes escriben y el aporte que hacen más allá de la información consultada. Una vez presentada la introducción y el desarrollo del cuerpo argumental, se presentan las conclusiones o consideraciones finales. En estas debe quedar claro el planteamiento propuesto y debe guardar estrecha relación con lo planteado en la introducción ya lo largo del desarrollo argumental. Para el presenta trabajo se pide que los grupos respondan a UNA de las siguientes tres preguntas en su ensayo:
1. El artículo tercero de la Constitución Política de Colombia establece que “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público” ¿Según su criterio, es esta una condición real en el ejercicio del poder en Colombia?...
Regístrate para leer el documento completo.