Varios

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 16 de julio de 2010
ORIENTACION VOCACIONAL

Definición

En su origen etimológico “vocación” viene del latín “vocatio, vocations” que significa “llamado”, “invitación”, es decir, la vocación deriva desde afuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de un trabajo, en fin.
No existe una definición única ni clara de lo quees la orientación vocacional, ya que ha sufrido a lo largo de la historia, una evolución que indica que aún hoy en día se encuentra con nuevos problemas de identidad metodológica y direccionalidad.
En un principio eran los profesionales los que se hacían cargo de la orientación, centrándola en la escuela.
Luego, no sólo se le dio importancia a la elección ocupacional sino que se añadió a éstael concepto de “si mismo” y la propia aceptación personal de los sujetos.
Las transformaciones económicas y el desempleo juvenil han hecho cambiar en enfoque orientativo vocacional.
La evolución actual de orientación vocacional depende de las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la educación y en la familia, a su vez se han producido cambios en el papel del hombre y de la mujer.

Laelección de una profesión y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por lo tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formemos parte de nuestra identidad.
La vocación se inicia en la infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez. Por ello es necesaria una buena orientación vocacional pararealizar una elección conforme al “yo” real del sujeto.
Esta vocación esta determinada, además, por motivos conscientes como las actitudes, intereses, aptitudes, capacidades y personalidad. Estos pueden potenciarse o no, o ser influidos por factores socio-ambientales y culturales.
La orientación vocacional facilita la inserción de los sujetos a este mudo laboral, basándose, por una parte, en susposibilidades, en sus motivaciones, en sus limitaciones e intereses, y por otra, en las facilidades o dificultades y barreras que les impone el medio.

En conclusión, la orientación vocacional es una herramienta que ayuda a diseñar un proyecto de vida, asesorar y ayudar al orientado para que, al conocerse a si mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda ala profesión adecuada a susaptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existente.

Objetivos de la orientación vocacional

Los objetivos básicos de todo proceso de orientación vocacional están dirigidos:

¨ En primer lugar, al conocimiento del alumno, es decir, a describir sus propias capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia yaptitudes, su personalidad. A partir de ello, se le mostrarán las posibilidades reales que les ofrece el mundo académico y profesional, para que descubran su propia vocación, y tome una decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.

¨ En segundo lugar, deben dirigirse a los padres, ya que estos deben colaborar y participar en el proceso de orientación, siendo debidamenteinformados de la realidad educativa.

¨ Por último, también hacia la escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente, informándolos sobre el seguimiento de nuevas tecnologías, la demanda laboral, etc.

Como último objetivo, la orientación vocacional tiene el fin de asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y orientarlo haciala actividad cultural o profesional en la que mejor pueda realizarla, ayudando a reconocer sus propias aptitudes y asesorándose sobre cuál ha de ser su preparación para poder permanecer en él.

Técnicas de orientación vocacional

López Bonelli (1996) plantea tres técnicas de investigación:

I. La entrevista
II. La técnica de reflejo
III. La información

I. La entrevista

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS