varriado
No es tan difícil comprenderlo, sólo hay que tratar de asumir la visión del Presidente del Consejo Directivo del grupo regio, quienes aprendieron que la globalización nos obliga a estar en cambios constantesevitando el estancamiento, asimilaron que vender esta unidad en especifico es lo más sano para el grupo corporativo y para los accionistas.
Para tener amplitud y profundidad en los productos que maneja la firma y competir principalmente contra Grupo Modelo en México necesitaban un respaldo para que la empresa ganara terreno en el mercado, necesitaban una alianza estratégica la cual llegó con lacervecera holandesa quienes además absorbieron su deuda que ascendía a 2,100 MDD.
La unión de esto tiene como fundamento el cumplimiento de los diversos objetivos, como el crecimiento y la expansión de los activos, ventas, participación en el mercado y el incremento de la riqueza de los accionistas.
Por ejemplo en México dentro de la normatividad jurídica establecida dentro de la Ley deSociedades Mercantiles, que habla acerca del procedimiento para poder llevar a cabo las fusiones en México, se destaca que inicialmente que cuando dos o más organizaciones deciden llevar a cabo esta práctica, estas tendrán que tomar la decisión por separado, es decir independientemente una de la otra. Por lo tanto los acuerdos que se tomen deberán de ser de conformidad por ambas partes y para que lafusión sea aceptada tendrán que inscribirla en el registro público de comercio; cabe destacar aquí que esta fusión sólo tendrá efecto una vez.
( La compañía de chocolates y cafés Bonafide SAIC perteneciente al grupo alimenticio chileno Carozzi adquirió las líneas de negocio asociadas a las marcas de chocolates Nugaton y Bocadito propiedad de Compañía Alimenticia Los Andes SA (ingresos 2012: US$ 23,0millones; UDM mar-13: US$ 26,3 millones), sociedad controlada por Molinos Río de la Plata SA (ingresos 2012: US$ 3.498,8 millones; UDM mar-13: US$ 3.351,1 millones) de Argentina en aproximadamente US$ 4 millones (Arg$ 39,23 millones; tipo de cambio: 9,87 Arg$/US$).)
Mediante una oferta pública de adquisición la compañía alimenticia mexicana Grupo Herdez SAB de CV (ingresos 2012: US$ 868,2millones; UDM mar-13: US$ 989,5 millones) completó la adquisición del 99,82% del capital de Grupo Nutrisa SAB de CV (ingresos 2012: US$ 88,4 millones, UDM mar-13: US$ 95,5 millones) en US$ 248,6 millones (Mx$ 2.971 millones).
Después de acordar en enero del corriente año los términos de la adquisición al grupo controlante (67%) de Nutrisa, la compañía alimenticia Herdez llevó adelante la...
Regístrate para leer el documento completo.