vcghvchgvhvhg

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
LAS 7 P´S DEL MARKETING MIX (9 ps)
El Marketing Mix, Mezcla de Mercadotecnia o también conocido como Mix Comercial, es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier estrategia de mercadotecnia y las bases para la creación de nuevas empresas; ya que en ella se agrupan las variables de marketing del ambiente interno, es decir, las variables que se pueden controlar por parte de laempresa.
A pesar de haber sido implementado en los años 60´s, es común ver que hoy en día existen muchos emprendedores que desconocen su existencia, usos y alcances.
De 12 a 4  (y no es horario de oficina)
Originalmente fue Neil Borden quien en la década de los 50´s enumero 12 elementos que eran indispensables para la gestión del marketing de aquella época, acuñando el termino de Marketing Mixpero fue posteriormente en los 60´s  cuando E. Jerome McCarthy toma a bien resumirlas en 4, naciendo así las 4 P´s, las cuales siguen siendo tal y como las conocemos ahora:
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Cabe señalar que en ese entonces el marketing daba todo el énfasis al Producto, por lo que el concepto de “Plaza” de McCarthy realmente se centraba más en la distribución y en las condicionesen que el producto llegaba a manos del cliente, a diferencia de hoy en día en donde dicho concepto nos refiere al punto de venta o lugar donde se llevan a cabo las transacciones comerciales.
(Recordemos que el marketing de servicios tomó relevancia en la década de los 80´s, siendo su principal impulsor Kotler)
Quedando finalmente definido en 1984 por el AMA (Asociación Americana deMarketing) como el Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización.
De 1984 al 2014
Mucho ha sucedido en estos 30 años, el marketing a sido re-definido una y otra vez, desde su enfoque hacia los consumidores como las herramientas comerciales y la interacción conel consumidor. Por ello, 4 P´s no eran suficientes. De ahí que se quisiera nutrir este modelo, con uno de 5 P´s que poca relevancia tuvo, en donde la P añadida era “Posicionamiento” pero que no era contundente en su propuesta.
Fue a finales de los 90´s cuando el “boom” en servicios y su importancia como industría hace necesario recurrir a modelos más robustos, siendo estos los modelos deMarketing Mix de 7 P´s (por Dave Chaffey yPR Smith ) y 8 P´s. Estos modelos eran conformados por las 4 P´s originales más:
Personas
Procesos
Physical Evidence (Presentación)
Partners (Alianzas)
Esta última (Partners) la manzana de la discordia ya que cierto grupo de académicos no la reconocían como indispensable a considerar para el desarrollo de estrategias (de ahí que fueran 7 u 8 dependiendo dequien las ocupará). En lo personal, en un mundo de mercados emergentes y lleno de proyectos Coworking o Networking, sin contar las alianzas comerciales que cada vez resultan más comunes y frecuentes.

Las 9 P´s  y la necesidad de hacer un modelo 360º
 
Cada autor desde su trinchera estudia, analiza y en ocasiones se atreve a proponer; ya sea modelos, teoremas, su opinión o una metodología. Enocasiones por necesidad, gusto, compartir y a veces hasta por el simple hecho de hacerlo.
En lo personal me di cuenta conforme la marcha que se requería hacer algo que pudiera ser cíclico, modular, universal, replicable y sobre todas las cosas: EXPLICABLE al cliente o a la Marca en cuestión.
Da igual que sea un alumno, un emprendedor, una Marca joven o consolidada… ellos no quieren que tú sepascomo hacerlo, quieren aprender, en general, que es lo que esta pasando. Y no basta con hacer un Marketing Mix inicial, el mercado es cambiante, la tecnología, los consumidores, es necesario poder correr un ciclo que venga a ser también un circulo virtuoso, que nos haga perfectibles y mejorables. En su esencia Modular para poder tener controles y análisis independientes y no abarrotarnos en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS