vdbsjsjsvs

Páginas: 20 (4835 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014




Ji bzbzvshshshzhzh






















Integrantes: - Héctor Vega
- Gonzalo Vilca
- Matías Marín
- Paulo Díaz
- Juan Santis
Profesor: Bosco González
Asignatura: Sociología Jurídica
Antecedentes Generales del Hecho Social a estudiar:

-La Ley N°19.327 entró en vigencia el 31 deagosto de 1994. Fija normas para prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, también conocida como “Ley de Violencia en los Estadios”, que rigió entre 1994 y 2012 la materia, mediante la redacción y aprobación de un reglamento de la ley correspondiente, además de hacer una propuesta de indicaciones para su modificación.

-LaLey N° 19.327, con fecha 14 de Septiembre de 2012, fue modificada a la Ley N° 20.620 como la nueva Ley de Estadio Seguro que pretende mejorar la regulación de espectáculos de fútbol profesional, a fin de reducir episodios de violencia para brindar mayor seguridad a sus asistentes .

-Ésta Ley contiene 11 artículos, los cuales se dividieron en 3 títulos distintos:

a) TITULO I
De lasmedidas de seguridad preventivas

b) TITULO II
De los delitos cometidos con ocasión de espectáculos
De fútbol profesional

c) TITULO III
Disposiciones varias

-Esta Ley prohíbe los siguientes artículos dentro del estadio, donde se realizan espectáculos de fútbol profesional:
- Armas de fuego
- Armas blancas
- Piedras
- Alcohol y drogas
- Palos y Mástil
- Envases de vidrio- Animales
- Bengalas o similares
- Punteros Láser
- Papel picado
- Extintores
- Banderas o lienzos alusivos al odio.

Antecedentes de Violencia en los Estadios en Chile:

Si bien, durante los años 1910 y 1920 los incidentes causados por los aficionados eran habituales en Chile, los primeros grupos organizados hacen su aparición pública a fines de 1988 con ocasión de un partido entreColo-Colo y la Universidad de Chile, el cual finalizó con graves incidentes protagonizados por la Garra Blanca, grupo formado en 1986. En respuesta, en 1989, un grupo de hinchas de la Universidad de Chile crean la barra Los de Abajo, y en 1992 un grupo de hinchas de la Universidad Católica fundan la barra Los Cruzados.
El fenómeno tiene su origen a fines de la década de 1980, este alcanzónotoriedad pública en la primera mitad de los años 1990. En 1993, a raíz de serios incidentes en las inmediaciones del estadio Monumental de Colo-Colo entre la Garra Blanca y Los de Abajo, que terminaron con 70 detenidos y graves destrozos en el estadio y en sus alrededores, se comenzó a discutir la necesidad de crear una Ley que castigara específicamente este tipo de hechos. A partir de entonces losenfrentamientos entre Barras Bravas se hicieron comunes, causando millonarios daños materiales, registrándose además numerosos casos de heridos por golpizas, pedradas, arma blanca o armas de fuego, llegando incluso a provocar la muerte de personas. Entre estos últimos, destaca la golpiza de seis barristas de Los de Abajo al hincha de Colo-Colo Ricardo Pitrón y el asesinato por un disparo de la hinchade Colo-Colo, Gloria Valenzuela de 17 años, hecho atribuido a los barristas de Universidad de Chile, ambos ocurridos en 1999.
Desde mediados de la década de 1990 el el fenómeno se ha expandido a otras ciudades y regiones del país, como por ejemplo Valparaíso, Concepción, Chillán, Coquimbo o Curicó, donde esos grupos han protagonizado serios actos de violencia. Se estima que las cuatro barras másviolentas en Chile son la Garra Blanca, Los de Abajo, Los Panzers ( barra brava de Santiago Wanderers de Valparaíso) y Los Cruzados.

Muertes entre Barristas

- Octubre de 1990: Barristas de Colo Colo golpean al hincha de Unión Española Danilo Rodríguez (17), quien fallece tras seis días de agonía.
- Diciembre de 1998: El seguidor albo Joel Llancoleo (18) muere en una riña con barristas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS