Vendimia
Blanca María Vega (1965- )
¡Al alba, moza,
que me voy a vendimiar!
Volveré lleno de sangre,
lo mismo que un capitán.
Ya se rebullen las mulas,
ya gallo y luceroestán
disputándose las luces.
Ya se rosa el olivar,
nata y manzana, que anoche
pusieras a refrescar,
huelen a noche y a luna
entre geranio y cristal.
Dame el sombrero pajizo
con su cinta; cortael pan,
enciende el farol y baja
a abrirme, al alba, el portal.
¡Oh, qué hermosura de noche!
Dios nos la deje gozar…
Ya entra la luz en las cuadras.
¡Cómo aletea el corral!
Sueña amapolas elpozo.
¡Al alba y al madrugar!
Mozas en colchas de novia
y cómodas con fanal.
Al alba, que está el racimo
ansioso de derramar
su dulce sangre; ¡a los carros
entre relincho y cantar!
Ya pisanniñas descalzas
la sangría del lagar;
ya por la orilla del río
se oye a los mulos trotar.
Te traeré por la noche
garnacha para cenar.
¡Al alba, moza
que me voy a vendimiar!
Volveré lleno desangre,
lo mismo que un capitán.
* Vendimia
La vendimia se inauguró en Roma con la fiesta de las vinalias, bajo la presidencia del flamendiales, el cual procedía a la “auspicatio vendimial”,ceremonia en la que se ofrecía a Júpiter las primicias de la uva y el vino nuevo.
Se empezaba la recolección de la uva por el lado de la viña expuesta al sol. Asistían los “antistites” o encargados lesindicaban las vides cuyos frutos había que recoger. Muchas veces había mujeres entre los vendimiadores. Parte de la uva era servida fresca en las mesas y el resto llegaba al lagar para ser pisada.Adornaban las mesas y los salones. La uva era considerada como el mejor manjar.
La vendimia es la recolección o cosecha de las uvas para la realización del vino. En el caso de las uvas de mesa se usasimplemente el término cosecha.
El periodo de vendimia varía entre febrero y abril (en el hemisferio Sur), y julio y octubre (en el hemisferio norte). Esto depende del grado de maduración de la...
Regístrate para leer el documento completo.