ventajas de ser root
Esta clasificación de usuarios puede encontrarse en el mercado de los smartphones.Para explicarlo un poco mejor debemos hacer memoria: el primer iPhone fue lanzado en 2007 popularizando la era de los teléfonos inteligentes. Desde el primer momento, los usuarios se dieron cuenta de las potenciales posibilidades que el dispositivo ofrecía así como de las limitaciones de software que Apple imponía y que impedían aprovechar todo el potencial del dispositivo. Por ello surgió el“Jailbreak”, que luego fue rápidamente adaptado a otras plataformas.
Google lanzó el primer Android en 2008 y a pesar de ser una plataforma de código abierto, el SO no brindaba al usuario un control completo sobre el dispositivo, por lo que los móviles comenzaron a ser rooteados. Ahora bien, ¿por qué un usuario querría tener acceso root? ¿Qué ventajas obtengo si rooteo mi smartphone?
Comomencioné anteriormente, rootear tu teléfono te da un control completo sobre el mismo y te permite obtener permisos para cambiar lo que quieras. Entre las principales ventajas de ser root se destacan:
Modificar el sistema operativo e instalar una ROM cociada y no depender de una operadora
Instalar aplicaciones avanzadas
Eliminar aplicaciones que vienen preinstaladas por el fabricante o el operadorMejorar el rendimiento del móvil
Hacer overclocking
Muchas otras
Hoy en AndroidZone les traigo algunas de las principales ventajas de ser Root.
Ventajas de ser Root
Interacción Hardware/Software
La mayoría de los dispositivos Android vienen con un hardware excelente. Sin embargo, el sistema operativo lo limita y se convierte en el cuello de botella. Al ser root, podrás eliminarese cuello de botella y sacar el máximo provecho a tu smartphone. ¿Cómo? Haciendo overclock al CPU por ejemplo. El sistema operativo no te permite hacerlo de forma nativa, y por lo tanto el overclock sólo puedes hacerlo si eres.
Aplicaciones sólo para Root
Si eres root, podrás disfrutar de cientos de excelentes aplicaciones exclusivamente para usuarios root. Entre los principales ejemplosencontramos a Titanium Backup-root (para crear copias de seguridad), LEDs Hack (desactiva notificaciones LED), DroidWall (firewall), Dual Mount SD Widget (para montar la SD en el teléfono y la PC al mismo tiempo), Root Uninstaller (para borrar cualquier aplicación que quieras), SetCPU (para modificar la velocidad del CPU), Root Explorer (gestor de archivos) y muchas más!
Aplicaciones de otrasbuilds
Más allá de que pueden compartir algunas características, casi todas las build de Android son diferentes y ofrecen diferentes cosas. Es decir, el Galaxy S3 no ofrece lo mismo que el HTC One X, ni éste lo mismo que el Xperia Neo y así sucesivamente. Sin embargo, muchas veces vemos características o funcionalidades de otros dispositivos que nos gustaría tener en nuestro smartphone. Estoes imposible con un Android de fábrica, aunque es posible con ROMs personalizadas, pero claro, para ello necesitas ser root.
Bloatware
El bloatware es un software que incorpora una gran cantidad de características y que requiere gran espacio de almacenamiento y de memoria RAM. Interfaces como Samsung TouchWiz, HTC Sense, y MotoBlur son ejemplos de bloatware.Si bien algunos bloatwares puedenser útiles, la mayor parte no ofrece nada que uno no pueda encontrar en otras aplicaciones. Sin embargo, muchas veces las aplicaciones de bloatware no se pueden desinstalar, a menos que seas root.
Tethering WiFi y Bluetooth
Si eres root, puedes utilizar el tethering (o anclaje a red) para WiFi o Bluetooth para compartir la conexión de datos móvil con tu ordenador portátil o PC....
Regístrate para leer el documento completo.