Veracruz Y Una Leyenda
colindantes
Veracruz es una angosta franja de tierra ligeramente curvada, que se extiende de noroeste a sureste sobre la costa.
Tiene una superficie de 72, 815 Km2, con una franja costera de 684Km, la cual representa el 3.7% de la superficie total de México.
Su extensión máxima de noroeste a sudeste es de 800 kilómetros de largo y 212 km de ancho, mientras que la mínima es de 32km de anchura.
Es el décimo estado de la República, que colinda al norte con el estado de Tamaulipas; al este con el Golfo de México y el estado de Tabasco; al sureste con el estado de Chiapas; al sur con el estado de Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Tiene una población de 7,176,000 habitantes, distribuidos en 212 municipios agrupados en 10 regiones queson:
Región de la Huasteca Alta.
Región de la Huasteca Baja.
Región Totonaca.
Región de Nautla.
Región de la Capital.
Región de Sotavento.
Región de las Montañas.
Región del Papaloapan.
Región de los Tuxtlas
Región Olmeca.
La población veracruzana significa el 8.21% de la población de la República de México con una densidad de 96 habitantes porkm2.
Localización: Veracruz se localiza en la zona oriental del país. Colinda al norte con Tamaulipas; con Oaxaca y Chiapas, al sur; al este con el Golfo de México; al oeste con Puebla, San Luís Potosí e Hidalgo, y al sureste con Tabasco.
Montañas
El territorio es bajo y llano en la zona costera, y se eleva hacia el interior en la Sierra Madre Oriental. De los 16 volcanes activos que hay enMéxico, dos se localizan en Veracruz: el volcán de San Martín, ubicado en la sierra de Los Tuxtlas, y el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, que es el volcán más alto del país con 5,610 metros sobre el nivel del mar.
Rios
Cuenta con más de 40 ríos integrados en 10 cuencas hidrológicas.En las regiones montañosas de Veracruz los ríos forman numerosas caídas, de gran atractivo.
Flora del estado deVeracruz por regiones
Huasteca veracruzana: pastos, cedro, chijol, palo de rosa, ojite y chaca.
Huayacocotla:cedro, caoba, encino, chaca, ceiba, encino y pino entre otros.
Totonacapan:Cedro, caoba, higuera, chaca, zapote, mamey, nanche, guácima y pimienta.
Grandes Montañas: Pino, abeto y oyamel.
Sotavento: Mangle, ceiba, cedro, roble y palmera.
Tuxtlas: Arbusto, bejuco,orquídea, palma y bambú.
Itsmo: caoba, cedro rojo, ceiba, guayacán y chaca.
Fauna del estado de Veracruz por regiones
Huasteca veracruzana: conejo, coyote, mapache, pato, cuervo, zopilote y lechuza.
Huayacocotla:jabalí, coyote, armadillo, puma y tigrillo.
Totonacapan: Codorniz, pájaro carpintero, calandria, nauyaca, coralillo, armadillo, mapache, tejón, tortuga, camarón ycoatí.
Grandes Montañas: perico, ardilla, zorro, culebra, armadillo, zopilote y búho.
Sotavento:tortuga, iguana, víbora de cascabel, gaviota, pelícano y manatí (animal marino en peligro de extinción).
Tuxtlas: oso hormiguero, mono araña, lagarto, jabalí, ocelote y tigrillo.
Istmo: jabalí, tigrillo, faisán, guacamaya, tucán, jaguar, nutria y mono.
Leyendas
EL SAMBOMONOEn el pueblo de Tres Zapotes vivía Juanito con su papá. Era un niño solitario, no le gustaba compartir sus juegos con otros niños. Cuando todos iban a nadar al río, Juanito se apartaba y nadaba solo; cierto día, sus compañeros fueron a espiarlo al otro lado del río y se llevaron una gran sorpresa: Juanito tenía todo el cuerpo cubierto de pelo y detrás le colgaba una cola. Inmediatamente suscompañeros empezaron a burlarse de él: “Juanillo, el oso” –le decían- mientras algunos lo jalaban de la cola y otros se acercaban a tocarlo. En cuanto pudo, Juanito se escapó y fue a buscar a su padre. Le contó lo que había pasado en el río, y le dijo que ya no quería volver nunca ahí ni tampoco a la escuela, y que no deseaba ver a nadie, porque había sentido una rabia casi incontrolable. “Ya lo...
Regístrate para leer el documento completo.