VERTEDEROSS
Páginas: 5 (1229 palabras)
Publicado: 17 de septiembre de 2015
INTRODUCCION
SIEMPRE QUE SE TRABAJA CON UN FLUIDO, EXISTE LA NECESIDAD DE RELIZAR UN CONTEO DE LA CANTIDAD QUE SE TRANSPORTA, PARA LO CUAL UTILIZAMOS MEDIDORES DE FLUJO. ALGUNO DE ELLOS MIDEN LA VELOCIDAD DE FLUJO DE MANERA DIRECTA Y OTROS MIDEN LA VELOCIDAD PROMEDIO, Y APLICANDO LA ECUACION DE CONTINUIDAD Y LA DE ENERGIA SE CALCULA LA VELOCIDAD.
UN VERTEDERO ES UNA OBSTRUCCIÓN EN LA SOLERA DEUN CANAL QUE DEBE SER SOBREPASADO POR UNA CORRIENTE;
PUEDE INTERPRETARSE TAMBIÉN, COMO UN ORIFICIO DESCUBIERTO EN SU PARTE SUPERIOR, O COMO UN MURO QUE
INTERRUMPIENDO UNA CORRIENTE DE AGUA, OBLIGA AL LÍQUIDO A DERRAMARSE POR EL BORDE DEL MISMO; SON PUES,
ORIFICIOS INCOMPLETOS.
VERTEDEROS
DEFINICIÓN
Cuando el borde superior del orificio por donde se vacía un deposito no existe, o en caso deexistir, esta por encima del nivel del liquido, se dice que el desagüe tiene lugar por vertedero.
El primero que se ocupo de esta cuestión fue G. Poleni, quien consideró el vertedero como un gran numero de orificios continuos, y de este modo trato de calcular tanto el vertedero completo con salida al aire libre, como el incompleto o sumergido, en el que una parte del derrame tiene lugar bajo unalamina de agua (llamado por dicho autor motus mixtus).
Los vertederos son utilizados, intensiva y satisfactoriamente, en la medición del caudal de pequeños cursos de agua y conductos libres, así como en el control del flujo en galerías y canales.
TERMINOLOGIA
El borde superior se denomina cresta, pared o umbral.
Los bordes verticales constituyen las caras del vertedero.
Lacarga del vertedor, H, es la altura alcanzada por el agua, a partir de la cresta del vertedor.
Los niveles a ambos lados del vertedor se llaman niveles, ¨aguas arriba¨ y ¨aguas abajo¨, respectivamente.
Debido a la depresión de la lamina vertiente junto al vertedor la carga H debe ser medida aguas arriba, a una distancia aproximadamente igual o superior a 5H.
FUNCIONES:
Garantizar que laestructura hidráulica ofrezca seguridad.
Garantizar que el nivel de agua tenga poca variación en el canal de riego aguas arriba
Impide que se eleve de aguas arriba sobre el nivel máximo
ESTUDIO Y MEDICIÓN DE LOS VERTEDEROS.-
Las mediciones y datos requeridos para el diseño de vertederos dependen del nivel de diseño a ser considerado y las condiciones específicas que se encuentran en el sitio.Generalmente estos datos y mediciones son:
1.Datos topográficos.
2.Datos climatológicos.
3.Datos hidrológicos.
4.Datos geológicos y sismológicos
5.Alcance y requerimientos del proyecto
6.Capacidad de control de avenidas
7.Datos hidráulicos.
8.Datos estructurales
9.Datos de calidad del agua
10.Requerimientos especiales.
11.Condiciones aguas abajo.
Los datos hidrológicos típicamente requeridos son:1.Mediciones de escorrentía, descargas diarias, volúmenes mensuales, y picos momentáneos.
2.Estudio de crecidas, incluyendo la máxima crecida probable (PMF) y frecuencias específicas de crecida usadas para: establecer el nivel de la cresta de un vertedero auxiliar, en la evaluación de funcionamiento del vertedero, en el estudio de esquemas de desvío y para estudios de riesgos.
3.Datos del nivel deagua subterránea en las proximidades del reservorio y del sitio de presa
4.Mapas de las cuencas de inundación.
5.Curvas del tirante de agua a través de los rangos esperados de descarga. Estudios de sedimentación, erosión del canal, los efectos de obstrucción del canal aguas abajo, y los efectos de futuras construcciones aguas abajo.
6.Estudios de remansos, cuando las características localizadasaguas arriba del reservorio pueden ser afectadas por niveles de agua más altos que los que ocurren naturalmente. La deposición de sedimentos del reservorio debe de ser considerada en estos estudios.
Los datos de apoyo requeridos para el diseño hidráulico son:
1.Flujo que entra al reservorio - máxima crecida probable y a veces frecuencias de crecidas moderadas de 100 y 200 años de período de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.