via ejecutiva

Páginas: 27 (6747 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO EDUCACIÓN SUP. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS UNIDAD CURRICULAR PROYECTO IV
ALDEA 12 DE FEBRERO 10° SEMESTRE
EL VIGÍA. ESTADO MÉRIDA


UNIDAD III
ES POSIBLE QUE EXISTA UNA RELACIÓN ENTRE EL PROBLEMA ALIMENTARIO MUNDIAL Y EL DERECHO DE PROPIEDAD
LOS ECONOMISTAS NEOLIBERALES: NUEVOS CRIMINALES DEGUERRA”


Participantes:
Wilmer Contreras
Darwin Francisco Flores
Andy Harry Semeco G
María de los Ángeles Boscan
Luz Celeste Fernández Pérez

ABRIL 2014
¿ES POSIBLE QUE EXISTA UNA RELACION ENTRE EL PROBLEMA ALIMENTARIO MUNDIAL Y EL DERECHO DE PROPIEDAD O LAS FORMAS EN QUE ESTE SE EJECUTA?Hablar de la relación entre el problema alimentario mundial y los derechos legales de propiedad; es hablar primero, de las políticas económicas o mas bien de los paquetes económicos impuestos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a los países del tercer mundo o en desarrollo, en segundo lugar de la imposición del modelo neoliberal como forma de gobierno y como ordenamiento jurídicode estos países, por tanto la materialización de la teoría del subdesarrollo como medio de dominio y saqueo a todos nuestros pueblos. Arrojando los resultados que hoy conocemos de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO): más de 800 millones de seres humanos sin alimentación segura.

La imposición del modelo neoliberal sobre nuestros países como método yestrategia para controlar y consolidar a su vez el capitalismo, raíz de todos los males sociales, dio forma al ordenamiento jurídico de muchos países en los cuales las relaciones de producción y la propiedad de la tierra están en manos de pequeños grupos de intereses económicos individuales, conocido este fenómeno común mente como propiedad privada. Dando como resultado en primera instancia unadistribución de la riqueza nacional desigual, el latifundio y la no productividad de las tierras, la falta de apoyo económico a los pequeños y medianos productores agrícolas, y en Venezuela especialmente la consagración de una cultura económica rentista y no productiva; generando la poca producción nacional y la necesaria importación de alimentos sobre los cuales el acceso era en esenciaprivilegiado.

La Relación Entre El Problema De La Alimentación, Los Derechos De Propiedad Y Sus Formas:

Entonces como hay una relación vamos primero a especificar los conceptos de: Capitalismo, modelo neoliberal, y el Derecho a la propiedad, para poder entender sobre este tema.

El Capitalismo: es un  sistema socioeconómico  en el cual los medios de producción y distribución son de propiedadprivada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, yse rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales. El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.En la lógica del capitalismo está el aumento de los ingresos. Estos pueden ser concentrados como distribuidos sin que esto tenga nada que ver con la esencia misma del sistema. La concentración y la distribución de los ingresos capitalistas dependen mucho más de las condiciones particulares de cada sociedad.

El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Via Ejecutiva
  • La Via Ejecutiva
  • Via ejecutiva
  • Via Ejecutiva
  • VIA EJECUTIVA
  • VIA EJECUTIVA
  • Demanda Via Ejecutiva Mercantil
  • Juicio Ejecutivo En Vía De Apremio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS