Via Verde
Biología
2017-024
Tabla de Contenido
Introducción 3
Desarrollo 5
Conclusión 11
Referencias 12
Introducción
Vía Verde es un proyecto propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuyo propósito principal es reducir el costo de la energía eléctrica y diversificar el uso de fuentes de energía, específicamente gas natural, para producir laelectricidad en Puerto Rico.
Según esta gráfica, el combustible que más se utiliza en los Estados Unidos es el carbón ya que es el combustible más económico para generar electricidad. Sin embargo, las reglamentaciones ambientales federales, las cuales aplican a Puerto Rico, hacen que en la actualidad sea muy difícil conseguir los permisos ambientales para la construcción de una planta queutilice carbón como combustible debido a que el bióxido de carbono es una de las causas que provocan el calentamiento global. Por lo tanto, el combustible que es más viable es el gas natural.
El gas natural es una de las fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón.Aunque su composición varía en función del yacimiento en el que se encuentre, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95%, y suele contener otros gases. En Estados Unidos un 24% de la generación se produce con gas natural.
El proyecto Vía Verde propone construir una tubería subterránea (gasoducto), pasando por trece municipios, queincluyen áreas públicas, áreas reservadas, bosques, parques, etc… La tubería será de acero de 24 pulgadas de diámetro y 92 millas de largo, para transportar gas natural en su estado gaseoso.
Un gasoducto es una tubería que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica. Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que elgas circula a alta de presión, desde el lugar de origen. El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de gasificación, generalmente situadas en las proximidades en un puerto de mar al que llegan buques que transportan gas natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura.
A continuación presentaré las razones por las cuales surge este proyecto, las ventajasy las desventajas del mismo y los efectos que pudiera tener en nuestro ambiente.
Desarrollo
Actualmente, la mayor parte de la energía que produce la AEE se genera en cinco centrales principales: Costa Sur en Guayanilla, Complejo Aguirre en Salinas, San Juan, Palo Seco en Cataño y Cambalache en Arecibo. Estas centrales utilizan los derivados de petróleo: destilado liviano (Número 2) yResidual (Número 6) para generar energía. También, tiene varias turbinas de gas alrededor de toda la Isla que utilizan como combustible Destilado Número 2.
Además, la AEE le compra energía a las compañías privadas, AES en Guayama y Ecoeléctrica en Peñuelas. AES es una planta de 454 MW de capacidad que utiliza carbón como combustible y comenzó a operar en el 2002. EcoEléctrica es unaplanta con 507 MW de capacidad que comenzó a operar en el 2000 y utiliza gas natural como combustible. Como parte de EcoEléctrica se encuentra un terminal para regasificar el gas natural y utilizarlo luego, como combustible para la producción de energía eléctrica en la planta. Es el único terminal regasificador en Puerto Rico y no es del Gobierno, pertence a los dueños de EcoEléctrica.Como mencioné anteriormente, Vía Verde consiste en la construcción de una tubería para transportar gas natural que cruzará desde el terminal de EcoEléctrica en el municipio de Peñuelas, y pasará por los municipios de Adjuntas, Utuado hasta la planta de Cambalache Arecibo y por los municipios de Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, hasta la planta de Palo Seco en...
Regístrate para leer el documento completo.