vida de paulo coelio

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
Paulo Coelho vida

Paulo Coelho (Río de Janeiro, 1947) antes de convertirse en un novelista famoso inició estudios de Derecho, pero los abandonó antes de graduarse. Rebelde e inconformista, se unió al movimiento hippy y viajó por Centro América, Europa y África. A su regreso, en 1972, desempeñó múltiples oficios: fue periodista, escritor de canciones, guionista de televisión y director deteatro.

En 1986, recorrió a pie el Camino de Santiago, una experiencia que más tarde relataría en El Peregrino de Compostela (Diario de un Mago) publicada en 1987. Al año siguiente, con su segundo libro, El Alquimista, que fue un auténtico fenómeno publicitario y primer best-seller en 29 países, Paulo Coelho pasó a ser uno de los autores contemporáneos más leídos. Según la revista internacional"Publishing Trends", El Alquimista figura entre los 10 libros más vendidos en todo el mundo durante el año 1998.

Entre sus obras más difundidas cabe destacar los ya nombrados El peregrino de Compostela, El alquimista y además, Brida, Valquirias, A orillas del río de piedra me senté y lloré, La quinta montaña, Manual del guerrero de la luz, Verónika decide morir, El demonio y la señorita Prym,Naktub, Once minutos, El Zahir, La bruja de Portobello, Como el río que fluye, y El vencedor está solo.

Su obra ha sido publicada en más de 170 países y traducida a 73 idiomas y lleva vendidos más de 135 millones de libros, además de haber recibido importantes premios en numerosos países.
Nacimiento
Paulo Coelho nació el 24 de agosto en 1947 en una pequeña familia de clase media alta y de fuerteinfluencia católica, en Río de Janeiro. Sus padres fueron Pedro Queima Coelho de Souza y Lygia Araripe, de profesión ingeniero y museógrafa respectivamente.
A los siete años ingresa en el colegio jesuita San Ignacio de Río de Janeiro. Paulo acaba odiando la naturaleza obligatoria de la práctica religiosa. No soporta ni rezar ni ir a misa pero logra descubrir su verdadera vocación: ser escritor.Desde pequeño muestra interés en la literatura; se dedica a leer todo tipo de libros: Trópico de Cáncer, de Henry Miller, obras de Jorge Luis Borges,Marx, Hegel, Friedrich Engels, etc.1 Pronto gana su primer premio literario en un concurso escolar de poesía, y su hermana Sonia cuenta cómo se hizo con un premio de redacción al presentar a un concurso un escrito que el mismo Paulo había tirado a labasura.[cita requerida]
Sus padres pretenden que sea ingeniero y por eso intentan reprimir sus deseos de dedicarse a la literatura, lo que provoca una gran rebeldía en Paulo, quien empieza a desobedecer las normas familiares.1 Es a los diecisiete años cuando, debido a "inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas", es internado enun hospital psiquiátrico, donde le someten a varias sesiones de electroshock.1
Poco más tarde, Paulo empieza a relacionarse con un grupo de teatro y a dedicarse al periodismo.2 En aquella época el teatro no estaba bien visto en ciertos niveles sociales, por eso sus padres vuelven a internarlo.1 Cuando sale, Paulo está aún más perdido y encerrado en su mundo. La familia llama a otro médicopsiquiatra, el doctor Fajardo, quien hace una nueva apreciación del problema: Paulo no está loco y no va a ser internado; hará un tratamiento de unas 15 sesiones con él.1 Treinta años después de estas vivencias, Paulo Coelho escribiría una novela inspirada en esos años, Veronika decide morir.2
Pasado el período de los centros psiquiátricos, Paulo empieza la carrera de derecho; sin embargo, poco tiempodespués abandona sus estudios para dedicarse de nuevo al teatro. Es la época de los sesenta y el mundo entero asiste a la explosión del movimiento hippie. Brasil, bajo una dictadura militar muy represiva, también se hace eco de las nuevas tendencias.1 Paulo lleva entonces el pelo largo y va indocumentado por voluntad propia; durante algún tiempo experimenta con todo lo que la vida le ofrece, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vida de paul klee
  • OBRA Y VIDA DE PAULO FREIRE
  • Crítica: La Mala Vida, De Paula Gimenez
  • Informe sobre la vida de paulo freire
  • Vida, obra y epistemología de Paul Feyerabend
  • Historia de vida y obra de julian paul assange
  • Vida Y Obra De Paulo Freile
  • La vida de Paul Kosok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS