Vida social
A finales de la Edad Media,es cuando finalmente la ciencia en Europa no solo habia alcanzado el nivel de la antiguedad, sino que lohabia sobrepasado. Los hombres de esta epoca se interesaban por una tecnologia practica, no teorica. Buscaban formas distintas de hacer las cosas para facilitar la vida y desarrollar los negocios.
Cuando los cristianos recuperaron las tierras de la Peninsula Iberica y Sicilia, adquirieron de los musulmanes las bases de las matematicas y las ciencias. Desde principios de la Edad Media, losmusulmanes habían estudiado activamente las ideas antiguas y nuevas provenientes de Asia. Los musulmanes nos dejaron como herencia el sistema numerico arabigo, utilizado hoy en dia, y el concepto del cero, inventado en la India.
Algunas de las ciencias que se desarrollaron durante el periodo de la Edad Media fueron:
Matematica!!!
Medicina!!!
Arquitectura!!!
Geografia!!!La ciencia en la Edad Media
Los escritos de Aristóteles comenzaron a ser traducidos aproximadamente a partir del 1500, en efecto, la ciencia medieval estuvo dominada por el aristotelismo. Sin embargo, a partir del silo XIII y más claramente a partir del siglo XIV aparecen las primeras críticas desde el mismo seno del aristotelismo. Por un lado, se busca perfeccionar el método científicoy por el otro, la búsqueda de nuevas teorías que concluirán con el derrumbe mismo del sistema aristotélico.
Durante el siglo XIII, gracias al conocimiento de la lógica aristotélica y de la matemática griega y árabe, se recuperó la idea del método deductivo sobre el modelo de la demostración matemática. El ideal de una explicación racional a través de la deducción a partir de los primerosprincipios evidentes, dominó en los filósofos y teólogos de esa época y propició el desarrollo de las matemáticas, que hasta entonces se habían mantenido en un nivel práctico y elemental. Así, comenzaron a gestarse los cambios que caracterizarían la revolución científica de los siglos XII y XVI, ciencia que pretenderá ser simultáneamente experimental e inductiva, pero también matemática y racional. YaAristóteles y los médicos de la antigüedad como Galeno , habían iniciado ese camino de doble dirección. El empirismo ingenuo comenzaba una instancia de superación para acercarse a la idea de la ciencia como un saber simultáneamente experimental y demostrativo.
El período, sin embargo, se caracteriza por el desarrollo del método inductivo. Grosseteste, creador de la tradición científica de Oxford,afirmaba que si bien la ciencia habría de partir de datos sensoriales, al ser los objetos percibidos de naturaleza compuesta, era preciso recurrir a la inducción para poder descomponerlos y así encontrar sus principios y causas. Desarrolló de esta manera n procedimiento de resolución (análisis) y composición (síntesis) que suponía primero, una separación de los componentes, clasificarlos yordenarlos de acuerdo a sus semejanzas para luego recomponer el conjunto, demostrando que lo particular deriva de lo general y los efectos se relacionan con las causas. Grosseteste desarrolló también el método de la eliminación que permitía elegir entre varias hipótesis formuladas de acuerdo a dos principios fundantes: la uniformidad de la naturaleza y la economía.
Bacon fue un continuador del métodoinductivo, de manera tal que reafirmó el valor de la ciencia experimental, puesto que ésta permitía acceder a cuestiones vedadas a la ciencia deductiva. Bacon hace explícito por primera vez, un programa de matematización de la física e instala una nueva concepción a cerca del objeto de la ciencia: la investigación ya no debe centrarse en la naturaleza o la "forma" de acuerdo a los princpios...
Regístrate para leer el documento completo.