La vida social
Cultura organizacional
Es el patrón propio de supuestos, valores y normas compartidos que modelan las actividades de socialización, lenguaje, simbolos y prácticas, que le dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organización para el logro de sus objetivos.
Podemos decir que la cultura organizacional es la forma en que actúa la gente cuando nadie le dice quéhacer, estableciendo la manera en que los miembros de la empresa deben conducirse.
La cultura organizacional provee de patrones y expectativas previsibles dentro de la organización, que determinan:
La forma de resolver problemas, cumplimiento de metas y trato con clientes importantes, proveedores y otros grupos interesados.
Como se relacionan los miembros de esta entre sí.
Como perciben, sienten,opinan los miembros sobre las decisiones aplicadas en el pasado a la resolución de diversos problemas.
La forma de medir resultados.
La forma de establecer premios y castigos.
Dentro de una organización pueden existir más de una cultura organizacional, y se denominan subculturas, las cuales surgen dentro de pequeños grupos de trabajo o en los diferentes departamentos. Estas subculturascoexisten pacíficamente con la cultura organizacional general, si esta se encuentra bien arraigada, de lo contrario podría ocasionarse luchas de poder entre los diferentes grupos y departamentos, por no compartir en escencia la misma cultura.
Macrocultura
El contorno general de la cultura de una organización es producto de su Macrocultura . La macrocultura es la combinación de los supuestos y valoresde la sociedad y la industria dentro de los cuales opera una organización (o una de sus divisiones).
Supuestos compartidos
Una cultura organizacional específica suele ser producto de la combinación de los supuestos propios de la organización y de los supuestos de la macrocultura.
Los supuestos de la cultura organizacional se refieren a:
-Las ideas y opiniones que sostienen los miembros de unaorganización respecto de sí mismos y los demás.
-Las relaciones de los miembros entre sí.
-Las relaciones de la organización con el entorno.
-La orientación temporal.
Valores Compartidos
Un valor es una opinión básica sobre una condición que posee importancia y significado considerables para los individuos y es estable en el tiempo. Un sistema de valores comprende múltiples opiniones,compatibles y sustentables entre sí.
Marco ético
Las organizaciones determinan si el comportamiento de sus empleados y agentes es moral o inmoral. La influencia organizacional básica es la que ejerce la alta dirección mediante su compromiso con una conducta ética. Este compromiso puede reflejarse en directivas, códigos éticos, discursos, declaraciones de políticas, publicaciones y sobre todo acciones.Las organizaciones adoptan diferentes métodos para establecer principios de conducta ética. El método más común y de uso más frecuente es la exposición de lo que se espera respecto a toda la organización en documentos formales, entre los cuáles puede estar un código ético. Pero las organizaciones se valen de otros métodos para la implementación de estas:
• la participación de la dirección.
• laatención a valores y ética en las decisiones diarias de reclutamiento
• énfasis de la ética empresarial en programas de capacitación diferentes medios para que los empleados reporten acciones cuestionables.
• procedimientos de auditoría y vigilancia que contengan rigurosas medidas disciplinarias y de despido.
Responsabilidad social
Todo lo que las empresas hacen o dejan de hacer influye a suentorno y de manera más directa a sus empleados y trabajadores. La responsabilidad social se refiere a los principios y compromisos como empresa y como empresarios con la sociedad.
Dentro de una empresa la resposabilidad social, es cómo esta responde a las siguientes preguntas ¿por qué es responsable la empresa?,¿de qué es responsable? y ¿ante quién se le considera responsable?
Las respuestas a...
Regístrate para leer el documento completo.