la vida social

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Si no queremos que las inquietudes nos ahoguen, hemos de obedecer el mandato de Jesús: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios”. Jesús promete que si lo hacemos, las cosas que de veras necesitamos nos serán añadidas (Mat. 6:33). ¿Cómo demostramos que creemos en esta promesa? Una manera es “buscando primero [...] la justicia de Dios” en cuestiones económicas, es decir,siguiendo las justas normas divinas en este campo. Por ejemplo, somos exactos en la declaración de impuestos y no decimos mentiras, por pequeñas que sean, en nuestros tratos comerciales. Hacemos todo lo posible por cumplir con nuestras obligaciones económicas. En lo que tiene que ver con pagar las deudas, tenemos presente lo que dijo Jesús: “Signifique su palabra Sí, Sí” (Mat. 5:37; Sal. 37:21). Sisomos así de honrados tal vez no nos haremos ricos, pero recibiremos la aprobación de Dios, tendremos una buena conciencia y muchas menos inquietudes
6 Cuando Jesús dijo: “No de pan solamente debe vivir el hombre”, dio por sentado que necesitamos alimentarnos (Lucas 4:4; Deuteronomio 8:3). En la mayoría de los casos, esto implica que uno mismo, o alguien de la familia, tiene que trabajar paraconseguir el sustento. Así sucedía entre los siervos de Dios de la antigüedad. Algunos trabajaban por cuenta propia, como los agricultores, los tejedores, los ebanistas o los alfareros. Otros, sin embargo, eran patronos, y contrataban obreros cuando llegaba la cosecha y cuando había que elaborar harina, aceite de oliva o vino. También había comerciantes, dedicados a la compraventa de bienes, y otrosprestaban distintos servicios, como los techadores y los músicos (Éxodo 35:35; Deuteronomio 24:14, 15; 2 Reyes 3:15; 22:6; Mateo 20:1-8; Lucas 15:25).
7 ¿Observa usted semejanzas con su propia situación o la de sus amigos y parientes? Es cierto que los procedimientos técnicos pudieran ser distintos, pero el criterio de Jehová sobre las actividades que realizamos debe de ser el mismo, ¿verdad? En losmensajes que transmitió por boca de los doce profetas, Dios indicó que espera que su pueblo se comporte con rectitud en tales facetas de la vida. Examinemos algunas indicaciones sobre este tema y pensemos en formas de demostrar la justicia divina (Salmo 25:4, 5).
8 Dios declaró mediante Malaquías: “Me acercaré a ustedes para [ejecutar] el juicio, y ciertamente llegaré a ser testigo veloz contralos hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador [...], [los cuales] no me han temido” (Malaquías 3:5). Así es: Jehová censuró a quienes trataban injustamente a sus empleados o asalariados. ¿Era muy grave aquel pecado? Pues bien, Dios lo puso al mismo nivel que el espiritismo, el adulterio y lamentira, y los cristianos sabemos que él condenará a los “fornicadores y los que practican espiritismo [...] y todos los mentirosos” (Revelación [Apocalipsis] 21:8).
9 Lo que ocurría en el trabajo no era una simple cuestión de ética humana; estaba implicada la justicia de Jehová. Por ello, a las personas traidoras que “act[uaban] fraudulentamente con el salario del trabajador”, Dios les dirigió lasiguiente advertencia: “Me acercaré a ustedes para [ejecutar] el juicio”. Es cierto que no dijo en ningún momento que el patrono tuviera que satisfacer los caprichos de alguno o de todos sus empleados. En su parábola sobre los jornaleros de una viña, Jesucristo reconoció que el propietario tenía el derecho de fijar la retribución y las condiciones laborales (Mateo 20:1-7, 13-15). Al mismo tiempo, hayotro detalle significativo en esa parábola: todos los obreros recibieron un denario, es decir, la paga diaria convenida, sin importar que hubieran trabajado la jornada completa o no. También observamos que el dueño no se aprovechó de los jornaleros para aumentar sus propias ganancias (Jeremías 22:13).
10 Pues bien, si poseemos un negocio y tenemos empleados, o incluso si contratamos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vida social
  • La vida social
  • La Vida Social
  • Vida social
  • la vida social
  • Vida Social
  • la vida social
  • vida social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS