Vida y costumbres de los grupos etnicos del Estado de Mexico

Páginas: 3 (555 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
En el Estado de México existen varios grupos étnicos como: otomíes, nahuas, mazahuas, matlatzincas y tlauicas u ocuiltecos (principalmente), cada una posee grandes tradiciones y costumbres que através del tiempo se han ido heredando de generación en generación, por ejemplo: el día de muertos es una tradición que muestra la importancia de las culturas indígenas en la identidad de los mexicanos.Se remonta a tiempos prehispánicos y, aún después de la conquista, fueron los pueblos indígenas quienes continuaron celebrándola, al término de la revolución, gracias al nacionalismo cultural, (todosesos habitantes debieron haberse sentido orgullosos) se han popularizado en todo México, y siguen siendo los pueblos indígenas los que celebran con mayor devoción esta y otras tradiciones.
Variosde estos pueblos se han extendido en diferentes municipios:
Grupos étnicos Ubicación geográfica
Otomíes Toluca, Temoaya, Jiquiplico, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Morelos, Otzolotepec, Chapa deMota y Lerma.
Nahuas Texcoco, Amecameca y Tejupilco.
Mazahuas Jocotitlan, San Felipe, Almoloya de Juarez, Atlacomulco, Donato Guerra, Oro de Hidalgo e Hixtlahuaca.
Matlatzincas Oxtoltipan yTemascaltepec.
Tiahuicas u ocuiltecos SanJuan Atzingo municipio de Ocuilan.

Los grupos indígenas poseen una gran riqueza cultural y por lo tanto merecen nuestro respeto y admiración en el estado deMéxico los más destacados son;
Otomíes: en otomí otho significa “no poseer nada” y mi “establecerse”. Estas 2 palabras podrían interpretarse como “pueblo errante”. También se puede considerar que otomíproviene del náhuatl otocac, “el que camina”, y mitl, “flecha” así mismo, se puede, se puede derivar de totomitl “flechador de pájaros o aves. Tomando en cuenta estos significados, otomí se puededefinir como “cazados que caminan cargando flechas”.
Mazahuas: se deriva del náhuatl mázatl “venado”, mazahuacan- “donde hay venado”.
Matlatzincas: “señores de la red (náhuatl) o “los que hacen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos étnicos de méxico
  • Grupos Etnicos De Mexico
  • Grupos Etnicos De Mexico
  • Grupos Étnicos En México
  • Grupos Etnicos En Mexico
  • Lenguas O Grupos Etnicos De Mexico
  • Grupos Etnicos de Mexico
  • grupos etnicos de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS