Vida y costumbres de los grupos etnicos del Estado de Mexico
Variosde estos pueblos se han extendido en diferentes municipios:
Grupos étnicos Ubicación geográfica
Otomíes Toluca, Temoaya, Jiquiplico, Aculco, Amanalco, Huixquilucan, Morelos, Otzolotepec, Chapa deMota y Lerma.
Nahuas Texcoco, Amecameca y Tejupilco.
Mazahuas Jocotitlan, San Felipe, Almoloya de Juarez, Atlacomulco, Donato Guerra, Oro de Hidalgo e Hixtlahuaca.
Matlatzincas Oxtoltipan yTemascaltepec.
Tiahuicas u ocuiltecos SanJuan Atzingo municipio de Ocuilan.
Los grupos indígenas poseen una gran riqueza cultural y por lo tanto merecen nuestro respeto y admiración en el estado deMéxico los más destacados son;
Otomíes: en otomí otho significa “no poseer nada” y mi “establecerse”. Estas 2 palabras podrían interpretarse como “pueblo errante”. También se puede considerar que otomíproviene del náhuatl otocac, “el que camina”, y mitl, “flecha” así mismo, se puede, se puede derivar de totomitl “flechador de pájaros o aves. Tomando en cuenta estos significados, otomí se puededefinir como “cazados que caminan cargando flechas”.
Mazahuas: se deriva del náhuatl mázatl “venado”, mazahuacan- “donde hay venado”.
Matlatzincas: “señores de la red (náhuatl) o “los que hacen...
Regístrate para leer el documento completo.