Vigenci marx
Vigencia de Karl Marx en el Derecho y la Economía Global
Grayzhell Quintero Boyano
Sociología Jurídica
Socióloga, Mg. Leticia Hundek Pichón
Universidad del atlántico
Facultad de Ciencias Jurídicas
Derecho – I Semestre
Abril 16 de 2010
Barranquilla – Colombia
Karl Marx
(1818-1883)
Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia. Hijo de una familiaeconómicamente acomodada y culta, de origen judío. Su padre fue abogado, judío convertido al protestantismo. Realizó sus estudios hasta el bachillerato en su ciudad natal, ingresando luego a la Universidad de Bonn y más tarde a la de Berlín, donde al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía, doctorándose en esta últimaen 1841 con una tesis sobre Epicuro. En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano.
En 1843 Marx se casa en Kreuznach con Jenny von Westphalen, amiga desde su infancia y con quien se había comprometido siendo estudiante.Su esposa pertenecía a una familia de la aristocracia prusiana, habiendo llegado a ser su cuñado Ministro de la Gobernación de Prusia.
En elmismo año la pareja se traslada a París, donde Marx encontraba que las condiciones le eran más propicias para editar una revista de carácter político-radical: "Anales franco – alemanes", de la que llegó a editarse un sólo número.
En el 1844 conoce a Friedrich Engels, en más su incondicional amigo y colaborador de su obra. En 1845 Marx es expulsado de París por sus actividades políticas, comenzando apartir de aquí una itinerante sucesión de destierros políticos por varios países europeos. Emigra a Bélgica.
En junio de 1847 se había constituido en Londres la "Liga de los comunistas", heredera de una asociación anterior, la "Liga de los justos", que, abandonando su viejo lema de "Todos los hombres son hermanos", adoptó el de "Proletarios de todos los países, uníos". En esa fecha junto a Engelsse afilian a estas sociedades secretas que funcionaban a modo de logias, pero muy lejos de ser logias regulares. Es en la "Liga de los comunistas" que a Marx se le confía la redacción del Manifiesto del Partido Socialista editado en 1848. En el mismo año es expulsado de Bélgica, trasladándose nuevamente a París y posteriormente a Alemania.
En 1849 Marx comparece ante los tribunales de justiciaalemanes, si bien es absuelto de los cargos elevados en su contra es expulsado del país. Entonces regresa a París, de donde vuelve a ser expulsado, radicándose en Londres hasta su muerte.
TÉRMINO Y TEORIAS
✓ ALIENACIÓN = ENAJENACIÓN: Proceso histórico-social en el cual el producto del trabajo humano se independiza, se vuelve autónomo, escapa al control racional y termina siendo hostilcontra su creador.
Aunque Marx los utiliza como sinónimos, etimológicamente “alienación” tiene un origen psicológico y “enajenación” económico. Hegel define “alienación” como “otro distinto de sí mismo”. En Hegel su contenido no es negativo. En Marx, sí. Además de una pérdida, expresa el desgarramiento, la escisión y la fragmentación del ser humano. Algo está alienado o enajenado cuando ya no nospertenece.
Teoría marxista de la alienación
Marx, quien es deudor de la filosofía hegeliana, toma el término y lo aplica a la materialidad; en concreto a la explotación del proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque desde el marxismo al proceso de alienación, denominó alienación a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturalezahumana. Aunque era el actor el que padecía la alienación en la sociedad capitalista, Marx centró su análisis en las estructuras del capitalismo que causaban tal alienación. Marx, quien es deudor de la filosofía hegeliana, toma el término y lo aplica a la materialidad; en concreto a la explotación del proletariado y a las relaciones de propiedad privada. En su enfoque desde el marxismo al proceso...
Regístrate para leer el documento completo.