vigotsky
Vol.19, No.2, 2002
LA CONCEPCIÓN HISTÓRICO - CULTURAL
DE L. S. VIGOTSKY EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Dra. María Teresa García∗
RESUMEN:
El presente artículo trata de hacer un recuento de algunos de los aportes de L. S. Vigotsky a la
Psicología y Pedagogía Especiales. Refiere diferentes conceptos de Vigotsky en el marco de la
Educación Especial, tales como:Zona de Desarrollo Próximo, unidad enseñanza - desarrollo, relación
entre lo Biológico y lo Social, unidad de lo afectivo y lo cognitivo, etc.
ABSTRACT:
This paper is about the Vigotsky's conception about special Education and Psychology. Rifer different
concept of Vigotsky: Education and envelopment; the affective and the cognitive; relation between the
Biology and the social; and otherconcepts very important for the area.
organización de la educación social de los niños y
niñas ciegos, sordos y retrasados mentales. Fue
fundador del Instituto Experimental de Defectología,
del cual fue director científico.
En el año 1925 asistió a la conferencia
Internacional de Enseñanza para los Sordomudos
representando a la Unión Soviética. Visitó varios
países (Alemania, Holanda,Francia) donde se
acercó al trabajo de diferentes instituciones
psicológicas y defectológicas.
Fue un fructífero científico de la pluma y publicó
trabajos muy importantes alrededor de distintos
temas de la Pedagogía Especial (El Defecto y la
Compensación, 1924; Principios de la Educación de
los Niños con Defectos Físicos, 1924; La Psicología
y la Pedagogía del Deficiente Infantil, 1924:Principios de la Educación Social de los Niños
Sordomudos, 1925; La Infancia Difícil, 1928; Los
Fundamentos del Trabajo con los Niños Retrasados
Mentales, 1928; Los Métodos de Estudio del Niño
Retrasado Mental, 1928; Problemas Fundamentales
de la Defectología, 1929, etc.) que se reunieron
posteriormente en sus Obras Completas, en el Tomo
V dedicado a los Fundamentos de Defectología.
Dentro de laDefectología hizo importantes aportes
para la época que en la actualidad presentan una
enorme vigencia. Sus obras ayudaron a la
reestructuración de la práctica de la enseñanza
especial, con un enfoque humanista, optimista y
científico.
Resulta bastante difícil, en un espacio tan limitado,
resumir los aportes fundamentales que L. S.
Vigotsky hizo a la Pedagogía y la Psicología
Especiales.No pretendemos hacer un recuento
pormenorizado, sin embargo, modestamente
INTRODUCCIÓN
L. S. Vigotsky (1986 - 1934), el padre de la
psicología Histórico - Cultural y uno de los
pensadores más brillantes de todos los tiempos en
las ciencias psicológicas, asombró por su capacidad
intelectual, su talento a principios del siglo pasado,
así como su preclaro pensamiento para la época en
que sedesarrolló. Es digno de mencionar que tuvo
una vida extremadamente corta (38 años), sin
embargo, dejó un legado científico inestimable y
extenso.
El sustento teórico - metodológico de su obra lo
constituye el Materialismo Dialéctico e Histórico
aplicado de forma creadora en su enfoque histórico cultural o sociohistórico como algunos le denominan.
Resultan muy importantes los aportes deeste
científico a lo que en su época se llamaba
Defectología, por lo que algunos estudiosos lo han
considerado el fundador de la Pedagogía y la
Psicología
Especiales
Contemporáneas
verdaderamente científicas.
R. Bell (1997) en su artículo: "En torno a la
comprensión socio - histórico - cultural de la
Pedagogía Especial" refiere: "… los conceptos
fundamentales elaborados inicialmente entreotros
por Itard, Montesori y Adler, encontraron en unos
casos reflejo y en otros sistematización, análisis,
elaboración ulterior y desarrollo en el arduo
quehacer científico de L. S. Vigotsky …"
Se considera que el año 1924 marca el comienzo
del quehacer científico dentro de las Ciencias
Psicológicas de Vigotsky y además de su labor en la
Pedagogía Especial.
Fue invitado a participar en...
Regístrate para leer el documento completo.