VIH Y SIDA
VIH y SIDA
VIH y SIDA
(HIV and AIDS)
¿Qué son el VIH y el SIDA?
El SIDA es una de las enfermedades más graves y mortales de la historia de la humanidad.
Un grupo de médicos identificó los primeros casos de SIDA en San Francisco y Nueva York hace más de 20 años. Se estima queactualmente existen 42 millones de personas en todo el mundo que conviven con el VIH o el SIDA y más de 3 millones mueren
por año a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA.
El SIDA es provocado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH destruye una clase de células de defensa
del cuerpo llamadas "linfocitos cooperadores CD4". Estos linfocitos forman parte del sistema inmunológico del organismo, elsistema de defensa que combate las enfermedades infecciosas. Pero, a medida que el VIH destruye estos linfocitos, las personas
infectadas con el virus comienzan a contraer infecciones graves que normalmente no se contagiarían; es decir, se vuelven
inmunodeficientes. El nombre de esta afección es síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Al aprender más sobre el funcionamiento del VIH, la comunidad médica ha logrado desarrollar drogas para inhibirlo (o sea,interferir con su crecimiento). Estas drogas han tenido éxito para disminuir la velocidad del avance de la enfermedad y,
actualmente, quienes tienen la enfermedad viven mucho más tiempo. De todos modos, el VIH y el SIDA aún no tienen cura.
Cada año, cientos de adolescentes estadounidenses contraen el VIH. El VIH también puede transmitirse de una personainfectada a otra persona a través de la sangre, el semen (el líquido que sale del pene cuando un hombre eyacula), los fluidos
vaginales y la leche materna.
El virus se transmite a través de comportamientos de alto riesgo entre los que se incluyen los siguientes:
relaciones sexuales orales, vaginales o anales sin protección ("sin protección" significa sin utilizar un condón)compartir agujas, como las que se utilizan para inyectarse drogas (incluidas las agujas utilizadas para la inyección de
esteroides) y tatuarse.
Las personas que sufren de otra enfermedad de transmisión sexual, como la sífilis, el herpes genital, la clamidiasis, la gonorrea
o la vaginitis bacteriana corren mayor riesgo de contraer el VIH durante las relaciones sexuales con parejas infectadas.Si una mujer con VIH queda embarazada, el recién nacido puede contagiarse el virus antes del nacimiento, durante el parto o
durante el amamantamiento. Si los médicos saben que la futura madre tiene VIH, usualmente pueden prevenir el contagio del
virus de la madre al bebé. Todas las mujeres y adolescentes embarazadas deben someterse a pruebas de detección del VIH para
comenzar el tratamiento, si fuera necesario.
¿De qué manera afecta al cuerpo el VIH?Un cuerpo saludable cuenta con linfocitos cooperadores CD4 (células CD4). Estas células ayudan al sistema inmunológico a
funcionar normalmente y a combatir ciertas clases de infecciones. Para ello, actúan como transmisores de mensajes a otras
clases de células del sistema inmunológico y les indican que entren en actividad y combatan al germen invasor.El VIH se une a las células CD4, las infecta y las utiliza para multiplicarse dentro de ellas. De esta manera, el virus destruye la
capacidad de las células infectadas para cumplir su tarea en el sistema inmunológico. Por lo tanto, el cuerpo pierde la capacidad
de combatir numerosas infecciones.
Dado que su sistema inmunológico está debilitado, las personas con SIDA son incapaces de combatir numerosas infecciones, enespecial la tuberculosis y otras clases de infecciones que, de lo contrario, serían infrecuentes en los pulmones (como la
neumonía por Pneumocystis carinii), en la superficie que recubre el cerebro (meningitis) o en el cerebro en sí (encefalitis). Las
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_hiv_esp.html
1/3
4/11/2015
VIH y SIDA...
Regístrate para leer el documento completo.