villas de emergencia, pobreza e indigencia

Páginas: 16 (3830 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
joselin Introducción

Las villas de emergencia surgen como consecuencia de la exclusión social de individuos o familias que no logran insertarse en el sistema formal, es decir, ser parte del mercado formal con un ingreso suficiente para vivir en una vivienda aceptable y cubrir sus gastos básicos. Aquellas personas que no encuentran cabida en el sistema comienzan a instalarse ilegalmente entierras generalmente fiscales que encuentran desocupadas, como medida transitoria hasta lograr reinsertarse nuevamente en la formalidad. Al menos eso sugiere el nombre “villas de EMERGENCIA” y así fueron considerados en sus inicios, como asentamientos transitorios. Sin embargo comenzaron a reproducirse cada vez en mayor medida a lo largo del tiempo transformándose en asentamientos permanentes. Elloconstituye un nuevo aspecto de degradación urbana y crea una nueva categoría social. Los medios de subsistencia aplicados por aquellos “excluidos de la formalidad” reproducidos a lo largo de generaciones dieron como resultado la formación de sus propios mercados, códigos de convivencia y una cohesión social propia diferente a la de la sociedad formal. Existe un sistema de propiedad no legal,mercados inmobiliarios informales, entre otro tipo de mercados informales como venta de ropa y comida. A su vez, la informalidad institucional propia de estos asentamientos sirve como refugio a diferentes tipos de actividades ilegales tales como venta y consumo de drogas y otras actividades delictivas que muchas veces son impulsadas y sostenidas desde estructuras judiciales o políticas. Sin embargo espreciso decir que no todo aquel que vive en villas de emergencia participa de dichas actividades. Muchos de ellos tienen empleos formales, van a la escuela y buscan poder reinsertarse en la sociedad. Las villas miseria o villas de emergencia son el síntoma o emergente de una patología en el sistema socio-económico en el que se instalan. La falta de institucionalidad formal dentro de estos, reflejode la anomia a nivel general de la sociedad, no es una causa en sí misma sino el resultado mismo de la exclusión.

Prorrogo La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, laeducación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no esposible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo

1) Contexto histórico

El surgimiento de estos asentamientos en la ciudad de Buenos Aires data de alrededor de la década del 30, aunque por aquel entonces ya existían algunas “villas de emergencia” principalmente en el sur de la ciudad conocidas como "Las Ranas", "Las Latas" o "LaQuema". Sin embargo para el gobierno no resultaban ser problemáticos a nivel urbano, ya que por aquel entonces gran parte del territorio de la capital era campo y estos barrios se encontraban lejos de las zonas más pobladas de la ciudad. Entre 1880 y 1910 llegaron a la Argentina más de cuatro millones de europeos de los cuales el 60 por ciento se radicó en Buenos Aires. Se instalaron en los llamados“conventillos” en el centro de la ciudad y las famosas “casas chorizo” en los barrios suburbanos. Se experimentaba un alto crecimiento de habitantes centralizado en Buenos Aires. En 1911 el gobierno inició la construcción de un puerto nuevo al norte de Puerto Madero. El proyecto del nuevo puerto no solo incluía la construcción de dársenas e instalaciones portuarias sino que dejaba mucho espacio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pobreza e indigencia
  • Pobreza e indigencia
  • monografia de pobreza e indigencia
  • Villas de emergencia en Buenos Aires
  • Paises Emergentes Con Pobreza
  • pobreza e indigencia
  • Pobreza e Indigencia
  • pobreza e indigencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS