Violacion Sexual
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES PROGRAMA NACIONAL DE GÉNERO Y VIOLENCIA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
MANEJO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN REDES DE SERVICIOS DE SALUD
((DE PRIIMER Y SEGUNDO NIIVEL DE COMPLEJIIDAD DEL SUBSIISTEMA PÜBLIICO)) DE PR MER Y SEGUNDO N VEL DE COMPLEJ DAD DEL SUBS STEMA PÜBL CO
MANUAL DENORMAS Y PROCEDIMIENTOS
BOLIVIA 2005
MANEJO DE LA VIIOLENCIIA SEXUAL EN REDES DE SERVIICIIOS DE SALUD MANEJO DE LA V OLENC A SEXUAL EN REDES DE SERV C OS DE SALUD
((DE PRIIIMER Y SEGUNDO NIIIVEL DE COMPLEJIIIDAD DEL SUBSIIISTEMA PÜBLIIICO)) (D E PR M ER Y SEGUNDO N V EL DE COMPLEJ D AD DEL SUBS S TEMA PÜBL C O) DE PR MER Y SEGUNDO N VEL DE COMPLEJ DAD DEL SUBS STEMA PÜBL CO
MANUAL DENORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Coordinación institucional:
Lic. Ruth Barral - MSD Dra. Dora Caballero - OPS/OMS Dra. Azucena Zubieta - UMSA Dra. Dora Caballero – OPS/OMS
Elaborado: Sistematización y edición: Depósito legal:
Ficha Bibliográfica.
2
MANEJO DE LA VIIOLENCIIA SEXUAL EN REDES DE SERVIICIIOS DE SALUD MANEJO DE LA V OLENC A SEXUAL EN REDES DE SERV C OS DE SALUD
((DE PRIIIMER YSEGUNDO NIIIVEL DE COMPLEJIIIDAD DEL SUBSIIISTEMA PÜBLIIICO)) (D E PR M ER Y SEGUNDO N V EL DE COMPLEJ D AD DEL SUBS S TEMA PÜBL C O) DE PR MER Y SEGUNDO N VEL DE COMPLEJ DAD DEL SUBS STEMA PÜBL CO
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Contenidos
Presentación PRIMERA PARTE I. ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL…………………………………………….5 1. La Violencia como problema de salud pública……………………………………………………………..5 1.1. Magnitud y gravedad de la violencia……………………………………………………………….…..5 1.2. Consecuencias de la violencia………………………………………………………….......................8 1.3. Factores de riesgo………………………………………………………………………........................8 1.4. Intervenciones desde la salud pública……………………………………………….. ….……………9 2. La Violencia sexual como delito……………………………………………………………........................11 3. Violencia sexual ygénero……………………………………………………………………………….…...12 II. MARCO LEGAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL…….12 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La Constitución Política del Estado El Código penal La Ley 1674 Contra la Violencia en la familia o doméstica, El Reglamento de la Ley 1674, El Código del Niño, Niña y Adolescente y La Ley 2033 de protección a las victimas de delitos contra la libertad sexualdel 29 de octubre de 1999. Marco legal del sector salud SEGUNDA PARTE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DE VIOLENCIA SEXUAL EN SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE COMPLEJIDAD…………………………………………….16 I. NORMAS GENERALES …………………………………………………………………………………………...16 1. Definición………………………………………………………………………………………………………..16 2. Objetivo…………………………………………………………………………………………………………..16 3.Normas…………………………………………………………………………………………………………..16 3.1. Atención integral…………………………………………………………………………………………..16 3.2. Coordinación y articulación ……………………………………………………………………………...16 3.3. Denuncia de casos de violencia sexual………………………………………………………………....17 3.4. Certificado médico…………………………………………………………………………………………17 3.5. Control de la violencia sexual…………………………………………………………………………….19 II. NORMAS DE ESTRUCTURA………………………………………………………………………………………20 1.Objetivo…………………………………………………………………………………………………………..20 2. Definición………………………………………………………………………………………………………...20 3. Normas…………………………………………………………………………………………………………...21 3.1. Nivel Nacional………………………………………………………………………………………………21 3.2. Nivel Departamental……………………………………………………………………………………….21 3.3. Nivel Local…………………………………………………………………………………………………..21 III. NORMAS DEPROCEDIMIENTOS………………………………………………………………………………..23
3
1. Objetivo…………………………………………………………………………………………………………..23 2. Definición ………………………………………………………………………………………………………..23 3. Normas de Prevención Primaria………………………………………………………………………………23 3.1. Objetivo……………………………………………………………………………………………………...23 3.2. Definición……………………………………………………………………………………………………23 3.3. Acciones a. Promoción de la...
Regístrate para leer el documento completo.