violacion a banco bancomer
Caso de Violación de Seguridad Informática
Seguridad Informática
Dirección delartículo: http://blog.segu-info.com.ar/2009/05/grave-caso-de-phishing-bbva-banco.html#axzz166eq2QWh
El artículo trata de un caso de delito informático denominado “Phishing” que ocurrió en la página web de la entidad financiera BBVA en Argentina en el año 2009. En elartículo se reporta el delito presente en la página en donde se intentaba engañar al usuario para que introdujera todos sus datos bancarios en una página falsa, pero que era idéntica a la original.
Porotro lado, el artículo señala que se puso en contacto con la entidad financiera para advertirle del caso pero no habían recibido respuesta alguna. En última instancia, el artículo señala las gravesconsecuencias para los usuarios(los delincuentes pueden realizar transacciones bancarias con los datos) así como para el servidor (se demuestra que la página es vulnerable y no se encuentra bloqueadopor ningún navegador)
En primer lugar, el principio de seguridad informática violado en la historia se refiere a la confidencialidad, que se refiere a laprivacidad de los elementos deinformación almacenados y procesados en un sistema informático. Este principio fue violado ya que los datos de una institución bancaria y sus clientes son confidenciales, y en éste caso a través de un delitoinformático, los datos se convirtieron información pública para los delincuentes. El segundo principio de seguridad informática violado fue el deintegridad, este se refiere a la validez y consistencia de loselementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Las herramientas de seguridad informática debe asegurar que los procesos de actualización estén sincronizados y no sedupliquen, de manera que todos los elementos del sistema manipulen adecuadamente los mismos datos. El principio de integridad fue violado ya que los datos del BBVA Argentina no estaban sincronizados,...
Regístrate para leer el documento completo.